Friki.net Home Page
 
Registrarse
| | |
 
Home   Friki.net

 
 
16-mar-2010, 10:13
Avatar de ktovio
Friki
 
Se registró el: mayo-2009

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial





La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como Italia, que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria.



De izquierda a derecha: trincheras en el Frente Occidental; biplanos alemanes Albatros D.III; ametralladora Vickers equipado con una máscara antigás; tanque británico Mark IV cruzando una trinchera; hundimiento del Acorazado HMS Irresistible de la Real Marina Británica en los Dardanelos.

Potencias Centrales:
Imperio austrohúngaro,
Imperio alemán,
Imperio otomano,
Reino de Bulgaria

Aliados
Bélgica
Francia
Estados Unidos
Gran Bretaña
Australia
Canadá
India Británica
Nueva Zelanda
Sudáfrica
Terranova
Imperio del Japón
Imperio ruso
Reino de Italia
Reino de Grecia
Reino de Montenegro
Reino de Rumania
Reino de Serbia
República Portuguesa

Comandantes
Francisco José I
Carlos I
Franz Conrad von Hötzendorf
Guillermo II de Alemania
Erich von Falkenhayn
Paul von Hindenburg
Reinhard Scheer
Erich Ludendorff
Mehmed V
İsmail Enver
Mustafa Kemal Atatürk
Fernando I de Bulgaria Nicolás II de Rusia
Alexéi Brusílov
Philippe Pétain
Georges Clemenceau
Joseph Joffre
Ferdinand Foch
Robert Nivelle
Józef Piłsudski
Herbert Henry Asquith
Douglas Haig
John Jellicoe
Víctor Manuel III
Luigi Cadorna
Armando Diaz
Woodrow Wilson
John J. Pershing


Balance de las víctimas mortales Soldados
Aliados
Imperio Británico= 908.371
Australia= 60.000
Canadá= 55.000
India= 25.000
Nueva Zelanda= 16.000
Sudáfrica= 7.000
Reino Unido= 715.000
Francia= 1.240.000
Colonias francesas= 114.000
Bélgica= 13.716
Estados Unidos= 50.600
Grecia= 5.000
Italia= 650.000
Japón= 300
Portugal= 7.234
Rumania= 335.706
Rusia= 1.700.000
Serbia= 45.000

Potencias centrales
Alemania= 1.773.700
Austria-Hungría= 1.200.000
Bulgaria= 87.500
Turquía= 325.000

Civiles
Alemania= 760.000
Austria-Hungría= 300.000
Bélgica= 30.000
Gran Bretaña= 31.000
Bulgaria= 275.000
Francia= 40.000
Grecia= 132.000
Rumania= 275.000
Rusia= 10.000.000
Serbia= 650.000
Turquía= 1.000.000

Fin de la guerra

Reforzados por las tropas provenientes del frente este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, nombrada por el General de Infantería Erich Ludendorff como Kaiserschlacht (nombre clave Michael), a partir de marzo de 1918, sobre el río Somme, en Flandes y en Champagne. Esta comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque con el final de esta los alemanes continuaron con una serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala. El General Foch comanda sus tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria, en la segunda batalla del Marne; los primeros tanques británicos entran en combate y la superioridad aérea aliada es evidente.

Es el principio del fin para los Imperios Centrales. En los Balcanes, las tropas francesas atacan las líneas búlgaras en Macedonia. Después de pocos días de lucha, Bulgaria comprende que no puede hacerles frente y pide el armisticio. Turquía está al límite de sus fuerzas y no puede contener a los británicos que han tomado ya Jerusalén y Bagdad y avanzan hacia Anatolia; además la derrota búlgara compromete a Constantinopla. Franceses y británicos ocupan el Oriente Próximo e Iraq y el Imperio Otomano también se rinde.

El duelo entre italianos y austríacos está asimismo por resolverse. El General Diaz obedece la insistencia de su gobierno que necesita de una victoria en el frente alpino para poder negociar. Los italianos derrotan a Austria-Hungría en Vittorio Veneto. Este hecho marcó el descalabro del ejército imperial, y la monarquía de los Habsburgo se hunde, incapaz de oponer nada al avance aliado por los Balcanes (3 de noviembre).

El Reich está en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados, su población civil sufre draconianas restricciones, su ejército está al límite, sin reservas y desmoralizado. Ludendorff y Hindenburg son partidarios de la capitulación inmediata, pues creen que el frente se derrumbará en cualquier momento. En efecto, tropas estadounidenses de repuesto no paran de desembarcar e incluso Italia se prepara para enviar un contingente a Francia. El 8 de agosto un ataque aliado cerca de Amiens tiene éxito y rompe el frente germano: los aliados penetran en Bélgica. El Alto Mando pide al brazo político iniciar inmediatamente negociaciones de paz. Cunde la convicción de que la guerra está perdida. Wilson proclama que Estados Unidos sólo negociará con un gobierno alemán democrático. Los Hohenzollern tienen los días contados. Tras una revolución obrera en Berlín, el Káiser huye a Holanda; el gobierno de la nueva República alemana firma el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918. La guerra termina con la victoria de los Aliados.
























A 1 de 1 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si | No
 
Falk
16-mar-2010, 10:23
5+

Durisimas las guerras de trincheras.

Mirate la pelicula "el ultimo batallon" esta buena.
 
Jubuntu
16-mar-2010, 11:29
La cantidad enorme de muertes y las grandes sumas de dinero invertidos en esta guerra provocaron una ruptura general en los paises que blandieron espada en esta epoca, lo que genero un "receso" militar para volver a la guerra 20 años despues...
Por sierto, segun fuentes oficiales se considera hasta el 19, no el 18.... no se de donde sacaste la info pero te digo nomas

+5
Discusión cerrada

Tags
conflicto, gran guerra, guerra, mundial, primera guerra
Herramientas


Posteos similares
Bunker de la 2da Guerra Mundial por damik37
La Tercera Guerra Mundial por JanoB




Powered by vBulletin
Copyright © 2000-2009 Jelsoft Enterprises Limited

Search Engine Optimization by vBSEO 3.2.0