|  | Friki | | Se registró el: mayo-2013 Localización: Cordoba, capital | | Desaparecida lleva 10 años jugando en los cyber Las autoridades chinas han localizado a una mujer que llevaba desaparecida desde hacía 10 años y a la que sus familiares ya daban por muerta. Esta muy viva, y lleva todo ese tiempo jugando en un cibercafé.  Hace una década ya, una joven de 14 años llamada Xiao Yun desapareció de su casa en la provincia de Zhejiang. Sus padres denunciaron su ausencia, pero Xiao Yun nunca volvió a dar señales de vida hasta ahora. Una inspección rutinaria de la policía en un cibercafé encontró a una joven de 24 años que levaba documentación falsa. Se trataba de la desaparecida.
Según ha explicado la propia Xiao Yun, huyó de casa tras una discusión con sus padres. Aficionada al videojuego online CrossFire, la joven se ha dedicado desde entonces a jugar en diferentes cibercafés. De noche aprovechaba algunos establecimientos que no cerraban para dormir, o acudía a casas de baños y albergues. Ocasionalmente, Xiao Yun trabajaba de cajera en algunos de los locales para obtener fondos con los que comprar comida y seguir financiando sus partidas. Solo en la provincia de Wuhan hay unos 2.000 cibercafés. Pasar la noche jugando en uno de ellos apenas cuesta unos céntimos de euro. Xiao Yun ha sido multada con 1.000 yuanes (unos 147 euros) por resistencia a la autoridad y será entregada a sus padres. En una entrevista al Qianjiang Evening News, su madre ha explicado que la joven era muy impaciente y tozuda, motivo por el que discutían a menudo. Los cafés con conexión a Internet son una fuente continua de sucesos en estos países. En Taiwán, un joven murió a principios de este año en un cibercafé tras pasar tres días jugando sin parar. En China, una joven dio a luz en el interior del cubículo de uno de estos establecimientos.
En Japón la situación es incluso peor. Un informe del Ministerio de Trabajo, Salud y Bienestar recogido por Bloomberg señala que en 2007 dormían en cibercafés un total de 60.900 personas, de las que alrededor de 5.600 eran residentes permanentes. [vía The Star]
A 21 de 21 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
| "Pasar la noche jugando en uno de ellos apenas cuesta unos céntimos de euro." "dormían en cibercafés un total de 60.900 personas" Claro con razon los chinos son siempre los mejores en los juegos online... que injusta que es la vida...Yo tambien quiero internet asi de barato...(sarcasmo off) |
|
Sabes el olor a culo que debe haber en esos cibers
|
|
El olor no es el problema zantho, ya que te acostumbras rápido. El problema es la higiene o mejor dicho la inexistencia de la misma.
Hablo por experiencia propia porque yo mismo he trasnochado en un cyber despertando frente a la pc en un cyber. Estuve asi por 10 años, como la noticia. Jugaba L2 y cobraba $$ real por levelear peraonajes. Aunque piensen que no haces ni para comer unos bizcochitos en realidad podes hacer muy buen dinero.
Recuerdo que la promo de 10 horas de 10 de la noche a 8 am estaba $8 cuando empeze a ir al cyber. Y cobraba $100 por levelear un char de 1 a 74 en GravedadZero y mas tarde en Antharas yn MORPG. Estoy hablando de hace 10 años
|
| De ponerla, ni hablar, no? |
| Citar:
Elmonoxxx
Ayer, 13:56
Citar:
Darkniko44
26-nov-2015, 22:53
De ponerla, ni hablar, no
| Buenaaa mono mario
|  | |