|  | Super Moderator | | Se registró el: noviembre-2009 Localización: Quilmes | | Cuanto cuesta en otro país?   ¿Sabés cuánto más cuestan los mismos productos en
Argentina que en otro países? Según un reciente informe sobre índice de precios de importables, se desprendió una llamativa diferencia entre los costos de bienes durables en diversos países. Entrá a la nota y compará. Según un reciente informe sobre índice de precios de importables, realizado por la Fundación Pensar, se desprendió la diferencia entre los precios de bienes durables en diversos países.
En su medición de abril, se verificó una brecha promedio de 71% respecto a un grupo de países comparables (Brasil, Chile, Estados Unidos y España).
La valuación se realizó en una misma moneda (el dólar al tipo de cambio oficial de cada país). En cuanto a los productos, los electrodomésticos y los productos tecnológicos son los de mayor brecha registran en la Argentina. De hecho, la brecha es mayor al comparar sólo productos sofisticados y menor si se toman los standard.
En cuanto a la comparación interanual, en el último año se evidencia un crecimiento en esa brecha. La Argentina se encareció respecto al resto de los países, y especialmente contra España.
Acorde al informe, si bien se produjo un importante recambio en los productos debido al avance tecnológico año a año, la Argentina presentó dificultades para adaptarse a este cambio, evidenciándose una menor obsolescencia de los productos (mayor tiempo en oferta que en el exterior) y una menor disponibilidad de productos similares ofertados. Leé acá el informe completo. Fuente
A 67 de 80 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
|
HOLA vebngo adejar el comentario oficialista de mierda
Yyy ser argentino tiene su precio, ademas es porque las pueden pagar.
|
|
Ehm... no tiene nada que ver una cosa con la otra. No importan los precios, mientras los sueldos sean acordes. En Brasil una heladera vale la mitad que en argentina, pero los sueldos promedios argentinos son más del doble que los brasileros. Comparar solo los precios es tendencioso y querer mirar solo la mitad de la realidad. Saludos.
|
|
La fundacion PENSAR es la misma QUE APOYA A MACRI....simpatico
|
| Citar: Tungstengo
Hoy, 14:36
Ehm... no tiene nada que ver una cosa con la otra. No importan los precios, mientras los sueldos sean acordes. En Brasil una heladera vale la mitad que en argentina, pero los sueldos promedios argentinos son más del doble que los brasileros. Comparar solo los precios es tendencioso y querer mirar solo la mitad de la realidad. Saludos.
| It`s true my friend.
Igual la onda es comprar por internet..yo compro ropa de china y me sale re barato y ademas es buena calidad. (Ejemplo: Camisas las pago 14 dolares = $70) cuando las del mismo estilo aca no bajan de $300
|
| Citar: Zarlanga
Hoy, 14:17
HOLA vebngo adejar el comentario oficialista de mierda
Yyy ser argentino tiene su precio, ademas es porque las pueden pagar.
| Si,pero estaria bueno que, a pesar de poder pagar todo ,saliera mas barato tambien.
|
| Citar:
HOLA vebngo adejar el comentario oficialista de mierda Zarlanga
Hoy, 11:17
HOLA vebngo adejar el comentario oficialista de mierda
Yyy ser argentino tiene su precio, ademas es porque las pueden pagar. | Me compras algo entonces? digo, porque yo laburo, me rompo el alma toda la semana y no me sobra la guita a fin de mes para pagar una heladera 166% mas caro.
Si a vos te gusta que te metan hasta el codo en el TOOR bien por vos. Segui pagando las cosas mas de doble de lo que salen mientras arriba tuyo se te estan cagando de risa a los que REALMENTE le sobra la guita. Citar: Tungstengo
Hoy, 11:36
Ehm... no tiene nada que ver una cosa con la otra. No importan los precios, mientras los sueldos sean acordes. En Brasil una heladera vale la mitad que en argentina, pero los sueldos promedios argentinos son más del doble que los brasileros. Comparar solo los precios es tendencioso y querer mirar solo la mitad de la realidad. Saludos.
| Si, pero sabes que pasa¿?, mes a mes la inflacion te va cambiando el margen y tenes menos capacidad de ahorro o compra.
Los sueldos no suben acorde a la inflacion. Lo que compraste el mes pasado con 100$ no va a ser lo mismo que vas a comprar el mes que viene.
Todos se ponen re contentos!... "UH QUE BUENO, las paritarias de este año son del 25%!!... voy a cobrar 25% mas!! WII!!"... pero vas al super y las cosas te aumentaron mas del 25% ese año, no te digo que aumentan 50%, pero si es superior al aumento de paritarias que te dieron y si vas sumando puchito a puchito ese 1%... 2% ..5% de aumento en los precios, llegas al año siguiente y te das cuenta que ese 25% de aumetno no te sirvio para un joraca ya que ahorraste menos que el año anterior.
|
|
Es verdad las cosas son mas bartas afuera... pero no creo q tenga en cuenta cosas como q en Brasil el sueldo minimo vital y movil es de 700 reales algo asi como 2100 pesos de ahi en mas tengamos esas cosas en cuenta.
Por otro lado acabo de comprar un equipo de fotografía y me salia lo mismo en Argentina q en EEUU la diferencia eran de $1000 $1500 pesos, teniendo q comprar en algún lugar del mundo, vaya a saber como llega...etc q al valor final del equipo no le hacia diferencia, lo q si es verdad es q me costo muchisimo conseguirlo ya q x el tema importación no entran muchas cosas Saludos
|
| No estoy de acuerdo, el precio de un producto no es/debería ser función del poder adquisitivo de la gente en las generales de los casos (hay excepciones muuuy particulares de artículos de hiper-lujo cuyo precio está basado en la exclusividad y en consecuencia es elevado con el fin de que solo accedan pocos a él). El precio debería estar fijado por cuestiones como flete, materiales, mano de obra, oferta/demanda, cuestiones climáticas o estacionales (sobre todo en alimentos) y un largo etc.
Si ganamos 100 veces mas o 100 veces menos no es relevante.
Por otro lado, en que estadística te basas para hablar que en Arg se gana mejor que en Brasil, ¿a qué cambio?, ¿mirando que estrato social? ¿normalizas sobre toda la población teniendo en cuenta que acá somos 40 millones y allá casi 200? Creo que esa forma de pensar converge en un análisis sesgado.
Eso es lo que humildemente pienso,
Saludos
|
|
Jajaja me da gracia que digan q en la argentina los sueldos son mayores q en otros paises, barbaro, pero saben cuanto es el sueldo promedio? desde $4500 hasta $5500, lo que figura segun convenio, quien CARAJO vive con esa guita?
Yo no, y gano solo un poco mas...
El pais no tiene la culpa LOCO, los q manejan el poder son los culpables...estan mas preocupados en robar q en sacar adelante el pais....baste de ser tan hipocritas....
|
|
Por lo que me importa total el mes que viene me rematan el depto. y mas o menos en Septiembre Octubre me paso al Cristianismo ..
|
|
El problema de fondo no es si podemos pagar o no. El problema es la incompetencia absoluta por parte de los dirigentes politicos y las "pseudo políticas de estado", que en su afán y delirios de grandeza, son ciegos a la realidad. Ese asqueroso orgullo y egoísmo nos pusieron donde estamos, un país "divido", o sos del palo o de la corpo... sinceramente me chupa un huevo y el otro cfk, el grupo clarin, macri, carrio...
Todos estos forros tiran solamente para su lado, se cagan en el pueblo, un ejemplo claro es lo que paso con el trigo, y por ende el precio del pan se fue a la mierda. El consumo interno de argentina es aproximadamente de 6 millones de toneladas anuales. El año pasado se produjeron 15 millones de toneladas. El campo les dijo al gobierno que 6 millones se los regalaban, pero que los dejen exportar el excedente... hecho estoy con la inflación de hoy, no estaríamos pagando mas de 5 pesos el kilo pan... la necedad opto por decir no a esta propuesta... resultado... no se planto trigo... se opto por otro camino, no alcanzo para satisfacer el consumo interno... otra cosa mucho peor es que el litro de leche sale mas caro que el litro de nafta, al productor se le paga 2 pesos o menos por cada litro de leche...
Se jactan de no haber aumentado los impuestos en estos 10 años, un gran logro si no reconocen la inflación que es el "impuesto" mas vil que se le puede cobrar a un ciudadano.
No hablo del gobierno de turno, pero todos los que estuvieron a cargo podían hacer las cosas bien, pero optan por conveniencia y simpatía. No les importa el pueblo.
Haciendo caso al concejo que dio Moreno, "hay que votar bien", a estos incompetentes (ladrones) no los voto ni en pedo.
P/d: comprando las cosas por Internet, pagando los impuestos de aduaneros correspondientes (que son realmente altos) te sigue saliendo mas barato. Para poner un producto en las calles hay muchas manos que sacan su porción de la torta. visiten dhgate, alibaba ...
P/d 2: ahora me banean o me borran el comentario por avivar a perdiz.
P/d 3: a nadie le gusta que le metan la mano en los bolsillos
|
|
Debo admitir que tengo una postura 100% contraria al actual gobierno, pero este tema de comparar lo que sale un producto en nuestro país y cuánto sale en otro, no refleja exactamente la realidad (sea el gobierno que sea). La opción más acertada (aunque obviamente, no del todo exacta) sería expresar el costo de un producto, como el porcentaje del sueldo promedio.
Por ejemplo (los precios los pongo todos en pesos para que se entienda) : si acá una heladera promedio cuesta $5.000 y el sueldo promedio es de $2.500, significa que acá comprar una heladera te cuesta 2 sueldos.
Entonces, significa que en Brasil, una heladera promedio sale $3300 (3300 + %50 = 4950), y el sueldo promedio sigue siendo $2.500, es cierto que la heladera sale más barata, porque necesita apenas 1.32 sueldos.
Pero si en brasil el sueldo promedio fuera de $1500, finalmente, la heladera termina saliendo más cara, ya que se necesitarían 2.2 sueldos para comprarla.
Obviamente, estos valores que puse de sueldos promedio de cada país son ficticios, y están sólo a modo de mostrar que para saber si un producto (o servicio) es más barato en un país que en otro, no hay que fijarse sólo en el precio, sino en el porcentaje de sueldo que ese producto nos cuesta.
Saludos!
|
|
Seducir al consumidor con precios bajos, es una forma de que no averigue ni se cuestione nada, como quien fabrica esas cosas, en que condiciones... la causa es esta:
Los paises mas baratos estan abiertos a importaciones de paises con pocas leyes laborales, que pueden darse el lujo de pagarle 2 dolares al día a un empleado. Si sos un laburante, y queres que las cosas bajen de precio como afuera, primero te vas a quedar sin laburo porque va a cerrar el que las fabrica acá y se detiene la economía. Si tenes la suerte de no perder tu trabajo, tu sueldo tambien va a ser miserable, porque el producto que vos fabriques tiene que competir con esos mercados... es complejo, pero creeme que si sos un laburante, lo que mas te va a perjudicar es apoyar el modelo de economía que tienen en chile
|
|
Hola vengo a hecharle la culpa de todo esto a Moreno...
|
|
Viejo esto es friki .....!!! que mierda hace una comparación de precios ....aparte todos opinan de politika para mi malisimo el aporte
|
|
Ya me habian dicho que habian televisores que eran ensamblados en Tierra del Fuego, o sea que tienen menos impuestos, son mas baratos en Chile que en Argentina... cosa ilogica, hacen ensamblar un producto en un lugar para que tenga menos carga impositiva, asi es mas barato y resulta que en otro pais es mas barato, encima que lo importaron lo venden mas barato... hasta la "industria nacional" es mas barata en otro pais?
|
|
Soy de tierra del fuego, celulares, notebooks y tvs se ensamblan aca, que hay menor carga impositiva a fin de que las empresas se establezcan aca y den mas puestos de trabajo. pero la mercaderia para ser vendida, debe ser "importada", si, importada porque tierra del fuego es zona aduanera especial, y al importarse al continente se le suman todas las cargas impositivas y termina valiendo lo mismo.
|
| "¿quien CARAJO vive con esa guita? Yo no, y gano solo un poco mas..."
Para ser que estas muerto, escribis muy bien
|
| Me ahorraste el trabajo amigo
|
| Fundación Pensar:
LAURA ALONSO
Lic. en Ciencia Política (UBA) y Master en Administración Pública (London School of Economics). Fue Directora Ejecutiva de Poder Ciudadano y miembro de Transparency International. Es becaria Chevening 2000, Eisenhower Fellow 2008 y premio global de la ONG estadounidense Vital Voices 2008. Educada en el sistema público en todas las instancias, es especialista en políticas de transparencia, reforma política y participación ciudadana. Actualmente es Diputada Nacional.
FEDERICO STURZENEGGER
Coordinador de Política Macroeconómica
Doctor en Economía (Massachusetts Institute of Technology). Fue profesor Asistente de Economía en UCLA, Economista Jefe de YPF, Decano de la Escuela de Negocios de la UTDT, Secretario de Política Económica de la República Argentina y Profesor Visitante de Política Pública en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard. Ha escrito o editado siete libros y publicado más de 50 artículos en el área de finanzas internacionales y macroeconomía. Escribe periódicamente en la prensa y es consultado regularmente por corporaciones y organismos internacionales. En 2005, el Foro Económico Mundial de Davos lo eligió como Jóven Líder Global. Actualmente es Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires,Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y Coordinador de Desarrollo Económico de la Fundación Pensar.
|
|
Y en Uruguay está mas caro que Argentina, la comida está entre las mas caras del mundo diría. Son unos hijos de puta.
|
| Fundación Pensar
MAURICIO MACRI
Presidente Honorario
Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ingeniero civil (UCA).
SERGIO BERGMAN
Vocal
Farmacéutico (UBA) y Rabino. Máster en Educación, Estudios Judaicos y Literatura Rabínica. Presidente de la Fundación Argentina Ciudadana. Legislador por la Ciudad de Buenos Aires.
ESTEBAN BULLRICH
Vocal
Ministro de Educación de la Ciudad de Bs. As. Lic. en Sistemas Informáticos (Universidad CAECE) y Master en Business Administration (Kellog Graduate School of Management).
GABRIELA MICHETTI
Vocal
Diputada Nacional, fue elegida Vicejefa de Gobierno junto a Mauricio Macri. Lic. en Relaciones Internacionales (USAL) y Magister en Gestión de Negocios e Integración (UCES).
HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA
Vocal
Jefe de Gabinete de la Ciudad de Bs. As. Lic. en Economía (UBA), Master en Administración de Empresas (Harvard University).
FEDERICO PINEDO
Vocal
Diputado Nacional, Presidente del Bloque de Diputados Nacionales PRO. Abogado (UBA).
MARÍA EUGENIA VIDAL
Vocal
Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ex Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad. Lic. en Ciencia Política (UCA).
|
|
Es poco creíble la estadística dada por una Fundación en la que están TODOS los nombres principales del PRO...
Es casi menos creíble que las estadísticas del INDEC.. lo cual no es poco..
|
|
Más allá que encima parece que lo único importante son los electrodomesticos...
Por qué no miran comida, gas, agua, transporte, educación, salud, etc.?
|
|
Para los que hablan pavadas... el sueldo promedio en argentina es $4492 de todos los rubros de todas las areas... promedio, es decir u$817 en Brasil es de $2178 reales lo que seria u$1089 dolares... sumale eso a que el costo de vida es mucho menor... y despues segui creyendo en este promedio... la fuente es google, cualquiera puede buscar sueldos promedios 2013
|
|
Ahhh y me olvidaba... eso es a dolar oficial... cuack !!
|
| ...y los pelotudos argentinos van y pagan esos precios. Eso es lo REALMENTE triste. |
|
Lo mas gracioso es q esta el banner de filmus abajo del post jejeje
|
|
Tumblr_mm5mg5rYBp1s1vt4mo1_250.gif
|
|
Man, vos no te das una idea la cantidad de vuelos charter que me he tomado a chile para comprarme la notebook, la camarita, la ultima vez que fui me compre la play, la ultrabook y un galaxy s4.
Mas o menos para que te des una idea un pasaje de ida y vuelta a chile:
Salis de argentina 1 dia, entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodia y tenes 2 horas de vuelo.
Llegas a santiago de chile y compras todo al toque en cualquier lado sin buscar mucho, vas a ver que los precios son regalados comparados con los de aca. y nisiquiera tenes que pagar hotel ni nada, volves justo al dia siguiente te aguantas unas horas en la terminal y a las 6 de la mañana volves para argentina. El precio del pasaje va de los 2800 pesos hasta los 3900 clase turista. Y ni hablar si vas de caradura y encontras esos asientos que se desocupan a ultimo momento que te los tiran por la cabeza por 600 pesos..... vas como trompada. Te permiten llevar un bolso de mano dentro del aviion que quepa en el portaequipaje o sea 45 cm de largo por 35 de ancho por 25 de profundidad, ahi te tiene que entrar todo lo que queres comprar.
Lo que te compres lo desarmas todo, todo lo que son accesoios a los bolsillos, las cajas las doblas para que ocupen lo menos posible, plasticos con formas y cartones interiores de proteccion y demas los tiras, no te lo piden en la garantia en caso que pase algo.
La cuestion que si quiero comprar la play 3 aca (3 lucas) MErcado Libre . mas el galaxy s4 (5 lucas con linea de claro o movistar y contrato por 2 años, libre sale casi 7k) mas la ultrabook (8 lucas) tengo 16 mil pesos. o si el galaxy es liberado como lo compras alla tenes 18 mil pesos
En chile incluyendo el boleto de 3200 pesos ida y vuelta gaste solo 9897 = 13097 al cambio. Ahorre 3 mil pesos.ya que el galaxy podia comprarlo con claro.
Ahora si llegas a pegar como te dije y te la bancas en el aeropuerto esperando los asientos que se desocupan a ultimo momento o que quedan libres porque el pasajero no se presento.... te ahorras 2 mil pesos mas.
|
|
Hola vengo a flotar tambien
|
|
Que comentario mas boludo el de Magico14, claramente es porque tiene 14 años
|
|
La politica llego a friki... |
|
La fuente es muy poco confiable... Pero dejando eso de lado, demos por sentado que es confiable, alguno se fijó lo que cuesta acceder a la salud, educación, vivienda, etc, en esos países donde todo es mas barato que en Argentina?
|
|
Chile, donde los autos importados son baratos, pero es carisimo ir a la universidad. A partir de ahi saquen conclusiones
|
|
Que lindo color amarillo Pro. Buena publicidad, no muy imaginativa, pero buena publicidad.
|
|
Che sumenle que no solo la kristi roba con la inflacion como impuesto vil.. sino que tambien eso sugiere aumentar sueldos.. en fin pagar impuesto a la ganancia , a los bienes, al automotor y demas, de gente que por ahi laburo toda su vida y recien ahora puede comprar cosas de alto status "social/economico", y sin embargo te la dan por todos lados. (Ojo, son $10.000 de sueldo bruto, pero hay gente normal que gana eso tambien, justamente por los ajustes.)
Ni hablar de que los servicios basicos se estan yendo a la miercoles, salud, seguridad, educacion, vivienda.. pero bueno, creo que no solo pasa por algo financiero, sino que he visto como en los hospitales los mismos medicos se roban las cosas.. todos tenemos que colaborar.
Pd: te odio pelirroja de diamantes y tapado de oso polar de los alpes italianos!
|
|
Mucho odio y poco razonamiento
|
|
Miren, la verdad que lo que vale la tecnologia me importa poco y nada, NOS JODEMOS porque son cosas que aca no se fabrican, y somo un mercado MUUUUUY pequeño como para justificar que las grandes tecnologicas inviertan aca. Lo que no entiendo ni voy a entender, es como puede ser que la carne, los cereales, la nafta, la ropa, los insumos para construccion, lo que si se fabrica y produce aca (incluidos los autos que se fabrican aca) valgan MUCHO mas que en el exterior, sin olvidarse del pequeño detalle que la calidad es deplorable, sin excepcion. Y saben porque pasa esto? Porque vamos y pagamos sin dudarlo. Porque nos bancamos y seguimos comprando cosas que en el mundo son obsoletas desde hace años, a precios de ultimo modelo. Y porque las fabricas lo hacen? Simplemente PORQUE PUEDEN! Y no es culpa del gobierno, deja de comprar autos pedorros, deja de comprar las cosas que tienen sobreprecio, y vas a ver como a la larga bajan rotundamente... Asi funciona en el resto del mundo. La gente se queja, se impone, no son ganado como nosotros. La culpa es 100% nuestra, no del gobierno, una persona no tiene mas poder que 40 millones.
|
|
Y los servicios publicos son una cagada porque son extremadamente baratos, le pese a quien le pese. En Londres el subte vale 3 libras. A cambio oficial, son casi 30 pesos. La luz, el gas, el agua, se cuida como oro, porque es carisimo. Pero de la misma manera viajar en subte alla es como viajar en una nave espacial, nunca se corta, siempre llega a horario, limpio y seguro. Obviamente que hay casos de accidentes y retrasos como en todos lados, pero son la excepcion, no la regla. Por el otro lado, si se corta la luz, te devuelven el proporcional de la plata en la proxima factura, si se corta el subte, ponen micros a disposicion para completar el recorrido, etc etc etc. Y esto lo vivi yo, no me lo contaron. Y por el otro lado mas importante aun, es que la gente es respetuosa, cuida todo como si fuera suyo. O si no, vas en cana, asi se simple, y rapido.
|
|
Jajajaja y los uruguayos q vamos a arg x q es mas barato???? Jajajaj
|
|
Eh! ya fue dejemos de renegar!, que el dolar blue que el dolar red que el dolar green, por favor, criticando no se resuelven las cosas sino haciendo... sean un poco mas felices gente... sino vayan a vivir a la concha de la lora así es mas barato una heladera, pero ahí si se van a dar cuenta lo que realmente terminan pagando! esta es nuestra cultura, es nuestra vida, son nuestras creencias, dejemos de renegar y empecemos a hacer cosas positivas por el país. Se quejan de la pobreza y después demandan dolares o cosas importadas, si no prenderíamos mas de lo que tenemos no seriamos pobres, queriendo lo que hay mas allá de nuestras fronteras es lo que nos hace verdaderamente pobres, existe el cepo cambiario culpa de especuladores financieros que pretenden que al pais le vaya mal para hacer la diferencia! que pujan para que el dolar siga subiendo y nosotros los imbeciles que no tenemos tantos dolares ohhh si el dolar tiene que subir... y lo unico que hacen es perjudicar al pais.! dejen de renegar... produzcan trabajen en la argentina, si quieren cambios politicos hagan politica... en fin, sean felices y hagan.
|  | |