|  | Friki | | Se registró el: julio-2011 Localización: zona oeste de buenos aires | | El Agujerito Sin Fin y TOP KIDS El agujerito sin fin El agujerito sin fin fue un programa de televisión infantil argentino emitido por canal 13 entre los años 1991 y 1993. El programa marcó el debut como conductor de julian weich Lo acompañaban también esteban proll,claudio morgado, pablo marcovsky, nancy duplaa y maria eugenia molinari. A comienzos de la década en que la figura del niño-televidente sería reemplazada por la del niño-consumidor, como consecuencia del avance del mercado sobre la pantalla, El agujerito… permitió, no obstante, saber que otra televisión para chicos, más allá de los megashows y los concursos, era posible. El agujerito... fue un programa fascinante para los chicos pero también para los grandes, y fue muy divertido, además, para los que lo hacíamos. La diversión que se veía en pantalla era real, más allá de estar haciendo televisión, nosotros la pasábamos muy bien haciendo el programa. 
(el muñeco buracoo) Además fue una propuesta atípica en el sentido del nivel de comunicación que establecíamos con los chicos, se los trataba de igual a igual. La idea era ofrecer contenidos, no productos, no vendíamos nada. Y fue una experiencia de televisión abierta, en una pantalla importante como la de Canal 13, que dejó claro que no era necesario hacer algo aburrido para que fuera ‘cultural’ y que tampoco se necesitaba una montaña de productos de merchandising para hacer algo divertido. .jpg?et=N4uLEdfve8iz8sEgqWUQow)
Acogotaba el ganso con euge jaja O había como un aluvión de ciclos con bailes y canciones y concursos, programas que más que contenidos eran vidrieras para vender discos, figuritas. El agujerito... fue una alternativa a esa cosa masiva del Clan de Patsy y El show de Xuxa."
( Fragmentos de la entrevista de Revista Planetario a Claudio Morgado) TOP KIDS Top Kids fue un programa de entretenimiento juvenil de la televisión argentina, el cual tuvo luego una revista publicada mensualmente. El tema central eran los videojuegos y tecnología, matizado con otros pequeños agregados de humor, música y cortos animados. En este programa, se emitió Dragon Ball por primera vez en Argentina. Jocsa y Cromy, marcas ya desaparecidas, eran sponsors del programa y la revista. La primera transmisión de Top Kids fue el sábado 5 de marzo de 1994. En 1994 se estrenaba en la televisión los sábados a las tres de la tarde por el canal ATC (actual Canal 7) un único programa semanal de una hora de duración. El ciclo fue ganando adeptos rápidamente entre la audiencia infantil y adolescente argentina, dado que era el único programa de videojuegos que se emitía en ese momento. Si bien no fue el primer programa de videojuegos de la Argentina, es seguramente uno de los más recordados dado que su transmisión por canal de aire nacional alcanzaba todo el país. Con el total apoyo de Nintendo de Argentina y la linea de juguetes marca Jocsa, el programa se volvió redituable a corto plazo. 
Le dedique un par!! bue. en esa epoca hasta a subzero le dedicaba El ciclo era conducido por Pablo Marcovsky y contaba con la presencia de Diego Ferrari (cuyos personajes eran el “Licenciado Liberato Verdi” y "El Sabio Loco"). Además, tenía dos especialistas en videojuegos conocidos como los hermanos Polijronopulos (Emiliano y Aki), quienes se encargaban de mantenernos al tanto de las novedades en el ámbito de los video juegos, haciendo hincapié sobre todo en una sola consola: Super Nintendo (SNES). 
Lo re odiaba al gil ese. yo sabia mas y presentaba mejor! El programa se caracterizaba por hacer concursar a los niños a un combate de Mortal Kombat (en el año 1994), que luego sería reemplazado por un combate al Street Fighter II Turbo, ambas versiones de Super Nintendo. La pelea constaba de dos rounds, y era relatada por los geniales comentarios del Sabio Loco (incluso llegó a relatarla el Licenciado Liberato Verdi). Ganaba el que quedaba en pie. Para los finales del ciclo, el combate fue reemplazado por un juego de carreras de monociclos llamado Uniracers. La popularidad del show televisivo fue tal que los productores vieron la posibilidad de extender el alcance del programa lanzando una revista de publicación mensual, la cual era acompañada por un muñeco articulado de los personajes del popular videojuego de aquella época: Mortal Kombat. La primera revista fue lanzada el 18 de marzo de 1994. La publicación estaba a cargo de Editorial Edukit S.A 
Seeee Y te pasaban aparte de draon ball
Y las figuras de accion que te duran milenios. (yo teno por ahi un goro con tres brazos, quemado, escrito pero esta!) Bueno nada mas, llueve y me acorde de estos dos programas que seguia cuando era pequeño
Espero que les haya gustado... chau!
(ah no! eso era magic kids!)
A 23 de 25 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
|
De aqui a la china el nombre es una cochinada jaja
|
|
Lei "el agujerito sin fin" y pense q hablaban de la Rito
|
| Cuando uno decia: Mama voy a ver el agujerito sin fin no tenia ninguna connotacion sexual.....como cambiaron los roles en la tv |
|
Tal cual!! me hace pensar como cambio todo. jaja re viejo me hace sentir tambien. pero soy del 80 tenia 14 o 15 pirulos en ese tiempo y bue.. pego fuerte.
|
|
mira en esa epoca tenian Ebook  |
|
Pense que estaban hablando de la Suler
|
|
Yo tenia a scorpìon y a raiden
|
|
Que bueno que estaba nivel-x, que buena que estaba natalia dim
|  | |