|  | Friki | | Se registró el: septiembre-2011 Localización: mi casa | | La mayor panorámica jamás realizada a muchos les va a parecer una pelotudes pero a mi me resulto bastante interesante Panorámica del cielo estelar
La NASA, ha vuelto a impresionarnos con otra fotografía, se trata de la mayor panorámica jamás realizada del espacio, con 2.7 millones de fotografías (un poco más de la que solemos hacer con nuestra cámara digital) realizadas por el telescopio WISE.
esta es la foto  
y el que tenga ganas de leer (nadie.)ke dejo un poco mas de info traducida por el chrome
14 de marzo 2012 - Cartografía del universo infrarrojo: el cielo todo el WISE
Este es un mosaico de las imágenes que cubren todo el cielo tal como se observa en la Encuesta Explorador Infrarrojo de Campo Amplio (WISE), parte de su All-Sky publicación del informe.
El cielo se puede considerar como una esfera que nos rodea en tres dimensiones. Para hacer un mapa del cielo, los astrónomos que proyectar en dos dimensiones. Muchos métodos se pueden utilizar diferentes para proyectar una superficie esférica en un mapa 2-D. La proyección utilizada en esta imagen del cielo se llama Aitoff, llamado así por el geógrafo que lo inventó. Toma la esfera celeste en 3-D y las rodajas de abrir uno de los hemisferios, y luego se aplana todo el asunto en una forma oval.
Cualquier proyección crea distorsiones, por lo que la gente tiende a utilizar un tipo de proyección en particular sobre la base de que en el mapa resultante de las distorsiones son mínimas. Este mapa se centra en la Vía Láctea. El plano de la galaxia corre a lo largo del ecuador, y el centro de la galaxia está en el centro del mapa, donde las distorsiones de proyección son mínimos. Las distorsiones son más pronunciados en los bordes del mapa. Los bordes derecho e izquierdo de esta forma oval son el mismo lugar en el cielo. Una segunda proyección de esta imagen también está disponible, llamado equirectangular. Este método se proyecta el cielo en forma rectangular con coordenadas cartesianas, y es útil para planetarios que deseen mostrar la imagen en sus cúpulas.
En este mosaico, la Vía Láctea se extiende horizontalmente a través de este mapa. La Vía Láctea tiene forma de disco y el Sistema Solar se encuentra en ese disco alrededor de dos tercios de la salida del centro. Así que vemos la Vía Láctea como una banda que atraviesa el cielo. A medida que miramos hacia el centro de la galaxia que estamos buscando a través de más del disco que cuando estamos viendo grandes ángulos de distancia desde el centro, y se puede ver un aumento notable en las estrellas (de color azul-verde) hacia el centro de la imagen.
Hay algunos artefactos dignos de mención en la imagen. Para el atlas de imágenes, objetos en movimiento tales como asteroides y cometas que se han eliminado. Sin embargo, algunos más lentamente en movimiento, los objetos brillantes dejó tras de sí residuos. Los residuos de los planetas Saturno, Marte y Júpiter son visibles en esta imagen como puntos rojos brillantes con respecto al plano de la galaxia en las posiciones 1:00, 2:00 y 7:00, respectivamente. Además, en varios lugares de la imagen hay pequeñas características de forma rectangular que se derivan de la dificultad en la adecuación de los niveles de fondo de los distintos marcos de Atlas.
Con la excepción de unos pocos objetos del Sistema Solar, todos los cuerpos celestes de relieve en anteriores imágenes destacadas de WISE son visibles en este mapa. La versión anotada de este mapa muestra la ubicación de la mitad de las imágenes destacadas (el resto se han omitido para mayor claridad). Al hacer clic en el nombre del objeto en el mapa con anotaciones sobre se abrirá una nueva ventana del navegador mostrando la imagen de las funciones de ese objeto.
Tres de las cuatro longitudes de onda encuestados por WISE se usaron para crear esta imagen. Los colores utilizados en esta imagen representan las longitudes de onda específicas de luz infrarroja. Cian (azul-verde) representa la luz emitida principalmente de estrellas y galaxias en una longitud de onda de 3.4 micras. Verde y rojo representan la luz emitida por el polvo en su mayoría a los 12 y 22 micras, respectivamente.
fuente (en ingles.)WISE - Multimedia Gallery: The Sky
espero les haya gustado , a mi si me parecio interesante
saludos
A 3 de 3 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
|
Fantástico, hermoso.
Gracias por esta data. Soy un aficionado de mirar al cielo cada tanto con el telescopio. Sin dudas el espacio es una obra de arte incomparable.
|
| 
"el ultimo i pad q me acabo de comprar tiene una panoramica mas grande..."
|
|
Yo tampoco lei un joraca jaja
|
|
Uuuu que buena info e imagen... me voy a mirar algo con mi galileo..... grax
|
|
Es cierto, la letra esta un poco dificil de leer, pero hice un esfuerzo y algo lei. Muy interesante |  | |