Friki.net Home Page
 
Registrarse
| | |
 
Home   Friki.net

 
 
15-jun-2011, 21:52
Friki
 
Se registró el: octubre-2010

El dia que perú peleo para argentina

Perú y sus aviones Mirage en Malvinas

Fue una madrugada de mayo de 1982 cuando las 10 naves partieron de La Joya. Les sustituyeron las insignias, bandera y matrícula peruanas por las de Argentina...

Por Alfredo Alí Álava (para el Diario El Comerio Perú)

Era una operación militar secreta y, por ello mismo, ni siquiera las esposas o las novias de los pilotos peruanos se enteraron de que ellos volarían hacia Argentina llevando 10 aviones de combate Mirage M5-P para participar, si las condiciones lo exigían, en la guerra por las islas Malvinas.




Pero cuando los aviones caza-bombarderos que vendiera el Perú se encontraban listos para entrar en combate, luego de varios días de intensa preparación y acondicionamiento en tierras argentinas, el conflicto terminó con la reocupación británica de las islas del Atlántico Sur y los M5-P debieron esperar otros tiempos.

Fue una madrugada de mayo de 1982 cuando 10 capitanes y mayores de los escuadrones 611 y 612 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) salieron de La Joya (Arequipa) hacia la base argentina de Tandil, al este de Buenos Aires, para cumplir las órdenes emanadas desde el alto mando de la FAP.

La Fuerza Aérea Argentina, a través de los canales políticos correspondientes, había solicitado apoyo a su similar peruana, pues requería de aeronaves de combate de alta performance para hacer frente a la armada real inglesa que llegaba escoltada por los famosos Harrier, aviones de despegue y aterrizaje vertical, que por entonces eran las más modernas y poderosas máquinas aladas que surcaban los aires.

Argentina tenía problemas con sus aviones de combate porque no estaban preparados para desplazarse hasta las islas Malvinas, atacar los objetivos en el mar y retornar a sus bases. No obstante --como recuerda el general FAP Aurelio Crovetto Yáñez-- "los pilotos argentinos se sobrepusieron a las circunstancias adversas e hicieron blanco en varios buques ingleses: cumplieron una excelente y admirable labor".

Pese a que disponían de algunos aviones de guerra recién adquiridos, como los Super Etendard (subsónicos) equipados con misiles Exocet, y otras naves más antiguas, como los Mirage-3 (para ataque aire-aire), los Dagger (ataque aire-tierra) y los A-4 Skyhawk (aire-tierra), los argentinos necesitaban aviones de mayor autonomía de vuelo y capacidad para tareas en el mar. Y esas máquinas las tenía el Perú.


ERAN LOS MEJORES AVIONES DE LA FAP


Por entonces los Mirage M5-P eran los aviones de línea y los mejores de combate que tenía la FAP. Aunque habían llegado entre 1968 y 1969, dichas aeronaves contaban con no muchas horas de vuelo y, a decir del general Crovetto, que por entonces era jefe del Escuadrón 611 con el grado de mayor, estaban en óptimas condiciones de operatividad. Eran los aviones ideales para atacar objetivos marítimos.

En efecto, las naves peruanas de fabricación francesa tenían una respetable autonomía de vuelo gracias a sus tanques de combustible. Poseían misiles teledirigidos AS-30, con un alcance de 15 kilómetros que estaban especialmente diseñados para atacar buques. Pero también eran de temer sus cañones, que disparaban balas, algunas con cabezas explosivas, de 20 milímetros.

Cuando despegaron de La Joya (Arequipa), después de dejar su base de origen, Chiclayo, los 10 Mirage M5-P debieron elevarse por encima de los 33 mil pies en un vuelo silencioso, con los equipos de radio apagados, para evitar ser detectados por los radares bolivianos y, especialmente, por los chilenos que jugaban su partido a favor de la corona británica. Fue un vuelo por ruta de frontera a una velocidad promedio de 800 a 900 kilómetros por hora.

"Nos preocupamos en planificar bien el vuelo. No temíamos tanto que nos detectara Bolivia, pues considerábamos que ellos no tenían capacidad para hacerlo. El problema era Chile y sus radares que, probablemente, tenían en Iquique y Antofagasta. Pasamos, sin embargo, sin contratiempos", recordó un piloto que prefirió el anonimato.

Las aeronaves fueron conducidas por los pilotos FAP Ernesto Lanao, César Gallo, Augusto Mengoni, Pedro Ávila, Gonzalo Tueros, Pedro Seabra, Mario Núñez del Arco, Marco Carranza, Augusto Barrantes y Rubén Mimbela. La mayoría de estos oficiales está hoy en el retiro y unos tres o cuatro siguen en su institución con el grado de general.

Previamente los Mirage peruanos habían sido maquillados y, entre otras modificaciones de forma, habían renunciado a la insignia, bandera y matrícula peruanas para, desde entonces, lucir los emblemas argentinos con sus colores característicos, celeste y blanco. Así volaron hacia Tandil, previa escala en Jujuy, en una travesía que duró cerca de tres horas.

El escuadrón de M5-P fue acompañado por una nave madrina, un L-100 similar a los Hércules, en cuya bodega llevaba parte de los equipos de mantenimiento y varias decenas de técnicos y mecánicos de aviación que debían instruir a los argentinos en todo lo relacionado con el funcionamiento de las naves y la utilización del armamento. Los misiles, obuses, bombas, municiones y tanques de combustible, por cierto, viajaron posteriormente por otras vías.



ALEGRÍA EN ARGENTINA

En Tandil hubo algarabía total cuando el escuadrón de cazas aterrizó. Estaba allí para recibir a los pilotos peruanos el mayor Crovetto, que ya tenía varios días en Argentina trabajando en el Estado Mayor de la Guerra, junto con el coronel FAP Gonzalo Arenas y el mayor FAP Carlos Portillo.

Los pocos pilotos argentinos de Dagger que se hallaban en la base (los otros estaban combatiendo) se estrecharon en sincero abrazo con sus colegas peruanos. "Algunos estuvieron al borde de las lágrimas. Imagínese que a usted le llevan ayuda militar cuando más la necesita y en momentos cruciales. No era para menos", recordó Crovetto, quien más tarde se encargaría de dar instrucción a sus colegas argentinos.

Pero el Perú no solo se preocupó en enviar 10 aviones de combate a Argentina. El alto mando de la FAP también ordenó al Comando de Materiales entregar toda la logística necesaria para las operaciones de las naves e, incluso, equipos de defensa aérea. En aquella ocasión --recuerda un oficial-- le dimos alrededor de 30 misiles AS-30 aire-tierra, misiles antiaéreos y hasta compramos repuestos en Israel para aviones como si fueran para el Perú, pero terminaron en Argentina.

Nuestra fuente destacó, de otro lado, el apoyo peruano con tanques de combustible. No recuerda la cantidad, pero aseguró que fueron muchos, los suficientes como para que los aviones argentinos los utilizaran para decolar del continente, enfilar hacia Las Malvinas, atacar posiciones enemigas y retornar a sus bases. "Sin esos tanques era imposible realizar esos ataques. Fue clave en las operaciones", anotó.

Los M5-P superaban los 2.400 km por hora
El Mirage M5-P, de los cuales el Perú poseía entonces poco más de 36 aviones, era una nave supersónica que podía desarrollar dos veces la velocidad del sonido, es decir, volar a poco más de dos mil 400 kilómetros por hora.

Estaba preparado para realizar operaciones de penetración (sobrepasar las líneas enemigas y atacar objetivos diversos). Dependiendo de su configuración podía desplazarse a grandes distancias y para desarrollar diversas tareas podía ser equipado con misiles, obuses y bombas de 500 libras.

"Los cuidábamos mejor que un Maserati (el automóvil de lujo italiano), y los argentinos se sorprendieron de verlos en inmejorables condiciones", explicó un ex oficial del Comando de Materiales FAP.




A 21 de 21 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si | No
 
Kanji
15-jun-2011, 21:55
Se que la seriedad del post merece respeto pero...

Citar:
Fuerza Aérea del Perú (FAP)
 
nacholibre
15-jun-2011, 21:59
Me encanto te felicito por el post y eternamente agradecidos a los hermanos peruanos.
 
Turboman
15-jun-2011, 22:06
Israel tambien colaboró con argentina enviandonos dagher y tanques de combust. auxiliares que obligaron a la armada britaniuca a aumentar la distancia a tierra y nos dieron un refuerzo contra los chilenos que planeaban aprovechar nuestra debilidad tras el conflicto.
(es que hay cierta "cuentita" pendiente entre judios y britanicos)
 
eol
15-jun-2011, 22:17
Q se mueran los chilenos
 
miquiiita
15-jun-2011, 22:35
Citar:
nacholibre
y
Citar:
eol
IDEM
 
Dinopeposo
15-jun-2011, 22:40
No entiendo como nos ayudaron despues de lo que paso en el 78... gracias !!
 
chonnypunk
15-jun-2011, 22:44
La verdad, EXCELENTE, post asi son lo que quiero guardar para leerlos todos los dias
 
BellaqiitO Maz Naraa
16-jun-2011, 00:43
Yo soy peruano .... Muy bueno el post !
 
Obikon
16-jun-2011, 01:05
Eso es nuevo para mi, gracias por compartir
 
kvza
16-jun-2011, 01:20
Eso jamas se va a olvidar, como tampoco se va a olvidar la traicion del gobierno chileno
 
lucascruzazul
16-jun-2011, 01:25
Gracias peru, yo lo tenia en cuenta por eso valoro a los amigos peruanos , y es mas tengo un amigo peruano



Y para



Aprendan traidores , rameras de piratas
 
Zamba
16-jun-2011, 01:28
Esos si que son hermanos...
 
Andres A Luna
16-jun-2011, 01:35
America latina es todo uno menos chile. somos los unicos paices en el mundo que no nos peleamos por tierras. sudameria es lo mejor del mundooooooooo
 
Sxzalao2
16-jun-2011, 02:23
Que grande PERU hermano!.. la verdad, eternamente agradecidos!
 
juampa
16-jun-2011, 02:23
Vamos Perú carajo
 
semengue
16-jun-2011, 03:14
Muy lindo
 
Luis Manganelli
16-jun-2011, 03:58
Eternamente agradecidos a nuestros hermanos peruanos!

Chilenos.. se pueden ir a recontra cagar.. y también los uruguayos! jaja antes los bancaba, pero después del mundial me dí cuenta que son de lo peor..

Igual, no meto a todos en la misma bolsa..
 
Bocha
16-jun-2011, 07:39
Por suerte nunca tuve ningún prejuicio ni motivo de bronca frente a ningún pais americano exceptuando, claro, a ese de la banderita roja y blanca con el detalle estrellado en el recuadro azul a la izquierda.... :O
 
klaudios
16-jun-2011, 09:50
Citar:
Kanji
Hoy, 20:55

Se que la seriedad del post merece respeto pero...

Citar:
Fuerza Aérea del Perú (FAP)

Vos sabes que pense lo mismo...


Pero aparte los peruanos fueron los unicos que nos dieron una mano con la guerra de malvinas. Y nadie sabe de esto.... gracias!
 
angelveg18
16-jun-2011, 11:34
Eternamente agradecido con los hermanos peruanos
 
eltitodelanus
16-jun-2011, 14:28
Esto no tiene nada de friki. Esto lo podes subir a alguna pagina de historias de mierda
 
Laion
16-jun-2011, 15:41
Cuando leo estas cosas no lo puedo contener, se me escapa una lagrimita y me dan chuchos de frio (esto lo cuento gracias al anonimato de web de web) Muy buen post!!!
 
hitlersil
16-jun-2011, 16:16
Hay un video en you tube q habla de esto..esta con el tema de attaque 77. amigo.
Muy buen post..ya lo sabia pero me siguen callendo lagrimas men,,,,viva peru carajoo
 
chrixt
16-jun-2011, 16:57
Que cagada que no llegaron loco, tal vez hubiera sido un giro de 180º en la guerra, no lo sabia y me agrada mucho saber que todavia hay camaraderia entre sudamericanos, ojala aprendieran Chilenos de mierda, son la escoria de Sudamerica.
 
tibu32
16-jun-2011, 22:33
Perú se la re banca... ahora mr.Karma le está dando para que tengan a los chilenos por chupaculos! coman volcán manga de trolos
 
xzibit891
16-jun-2011, 22:51
Citar:
Aprendan traidores , rameras de piratas
Cuando vas a aprender que su gobierno de facto en conspiracion con norteamerica ayudo a los ingleses, veniamos de plena operacion condor. Esto es lo que hacen los yankees, "divide y conquistaras" asi hacen con sudamerica
 
Baunhelsen
16-jun-2011, 22:54
Que bárbaro.. No sabía nada de eso.. Eternamente agradecidos por su colaboración..
 
eol
16-jun-2011, 23:39
Citar:
america latina es todo uno menos chile
Amen
 
lanovenadelsebita
16-jun-2011, 23:55
Conste que el apoyo fue al gobierno de turno (dictadura militar) para con la guerra.
Pero aguante latinoamerica. por peru, bolivia, argentina, paraguay, chile, cuba, uruguay, etc etc
 
lucascruzazul
17-jun-2011, 14:42
Gente esperen esperen esperen

Uruguay tambien es traidor... que se metan punta del este en el agujero

TENIAN BASES MILITARES, ENFERMERIAS MILITARES, Y ALLI PARABAN LOS BARCOS POR COMBUSTIBLES!! CHE NADIE SABIA ESTO!!



Citar:
según consignaban las páginas de El País en la época, arribaron a Montevideo varios buques-hospital que transportaron más de 500 soldados británicos heridos. Los buques "Herald", "Hecla" e "Hydra" llegaron sucesivamente en los primeros días de mayo. Los heridos eran trasladados al Aeropuerto de Carrasco en medio de un fuerte dispositivo de seguridad policial con apoyo de la Cruz Roja, desde donde partían a Londres.
Citar:
John Fowler vive en Port Stanley desde 1971. Tiene 64 años, es británico, y trabaja como corresponsal para la agencia Mercopress. "Siempre hemos visto a Uruguay como un país amigable a nosotros, y no hay una razón para cambiar este punto de vista", dice. "Montevideo es el vínculo entre nosotros y el continente, y también con el mundo", sostiene Fowler. Señaló que desde hace un año las islas volvieron a retomar las importaciones de numerosos productos desde Uruguay. Cuando estalló la guerra el domicilio de Fowler en la isla fue considerado por el ejército británico como una casa segura, por lo que sirvió de refugio para pobladores. Durante la guerra tres mujeres murieron por "fuego amigo" en su casa: fueron las únicas víctimas civiles.
OTRO HERMANO TRAIDOR!! CHILE = URUGUAY
 
fakujmc
17-jun-2011, 19:55
Lindo post!igual chile y uruguay ya me caian mal antes de saber todo esto los que conoci no son muy amigables
 
Mella
27-jun-2011, 03:04
No lo sabia, sinceramente, muy bueno!
 
batukes
27-jun-2011, 03:12
 
TROSKO
19-dic-2012, 18:09
Muy bueno che!!! ya lo sabia pero no tantos detalles..
 
kip drordy
19-dic-2012, 18:12
Gracias hermanos argentinos , de echos fuimos los unicos que realmente les dimo una mano
Discusión cerrada

Tags
argentina, guerra, malvinas, peru
Herramientas


Posteos similares
Lista para el mundial.(Argentina) por Marshall Bruce Mathers




Powered by vBulletin
Copyright © 2000-2009 Jelsoft Enterprises Limited

Search Engine Optimization by vBSEO 3.2.0