|  | Friki | | Se registró el: enero-2010 Localización: México. | | Visión nórdica: Yggdrasil y los 9 mundos.
De vuelta a las andadas con otro informe, de nuevo relacionado con la cultura nórdica. En esta ocasión, les traigo la ke vendría siendo la estructura ke el mundo tenía para los antiguos nórdicos.
Pido humildemente la asesoría del buen Ornlu, ke tiene muchísimo más contacto ke yo con esta magnífica cultura y notará más fácilmente algún error.
Música de fondo? Midgard de THERION. Denle play si kieren...
Para los antiguos nórdicos, el mundo estaba representado por un árbol gigante llamado Yggdrasil.
Yggdrasil es un fresno perenne: el árbol de la vida, o fresno del universo. Sus raíces y ramas mantienen unidos los diferentes mundos: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mímir.
A los pies del árbol se encuentra el dios Heimdall que es el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las nornas que lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd. Un puente unía el Yggdrasil con la morada de los dioses, el Bifrost, el arco iris, todos los dioses cruzaban por él para entrar en el Midgard.
Yggdrasil rezuma miel y cobija a un águila que entre sus ojos tiene un halcón que se llama Veðrfölnir, a una ardilla llamada Ratatösk, a un dragón llamado Níðhöggr y a cuatro ciervos, Dáinn, Dvalinn, Duneyrr y Duraþrór. Cerca de sus raíces habitan las nornas. Los 9 Mundos:
Para los nórdicos, el mundo del hombre era nada más una rama del gran Yggdrasil, el fresno del mundo. Nueve mundos posee Yggdrasil, y por ellos pasó Odín antes de obtener el secreto de las runas. El árbol se divide en tres partes. Niflheim, Midgard y Asgard (raíz, tronco y copa, respectivamente), se puede notar en esto la representación del ciclo de nacimiento, vida y muerte que ya se siente en las nornas.
Las raíces son tres. La primera se dirige hacia la Fuente de Hvergelmir. La segunda a la fuente de Mimir. La última a la Casa de las Nornas, el Destino. Los mundos son los siguientes por orden ascendente: Niflheim: Significa "Hogar de la niebla". Es el reino de la oscuridad y el hielo. En él habita el dragón Níðhöggr que roe sin cesar las raíces del fresno perenne Yggdrasil. Después del Ragnarök el dragón se dedicará a atormentar las almas que queden en el mundo.
Niflheim es la materia fría, lo opuesto al Muspelheim o materia caliente. El mundo nació del choque de éstas en el espacio mágico, llamado Ginnungagap. Helheim: Es conocido como el reino de la muerte y se encontraba en la parte más profunda, oscura y lúgubre de Niflheim, otro de los nueve mundos. Estaba gobernado por Hela, monstruosa hija de Loki y Angrboda, y la entrada era custodiada por un perro conocido como Garm. Helheim y Niflheim suelen relacionarse como el mismo mundo, pero esto no es así: Niflheim es el reino del frío, el hielo y la oscuridad, principalmente, y, aunque también son propias en él la muerte y la perdición, donde se dan estas dos últimas específicamente es en Helheim, la capital, por de alguna manera decirlo, de la muerte.
En este mundo terminaban los que habían muerto por enfermedad o vejez, y una vez se entraba en él ni siquiera los dioses podían salir, a causa del interminable, inagotable e intransitable río Gjöll, que lo rodeaba.
Por supuesto todos los criminales irán al Helheim, pero para estos hay unas áreas especiales dentro del Helheim.
El Nastrand (playa de cadáveres) también conocido como Naströnd y Nastrandir es una sala dentro del reino de Hel donde irán las almas de las personas viles, los asesinos, los perjuros y los mentirosos notorios. En Nastrand como en el resto del Helheim el sol nunca brilla y los puertos de la sala se abren todos hacia el norte. Las paredes están cubiertas con serpientes que miran todos hacia adentro, escupen sin parar veneno así que esto fluye en torrenciales por la sala y llena todo con vapores venenosos. Se supone que el Nastrand fue el modelo para la representación cristiana del infierno. Svartálfaheim ((también referido a veces como Schwarzalbenheim)): Era el lugar donde habitaban los elfos oscuros y, posiblemente, también los enanos. Se cree que algunos manuscritos se refieren a este mundo como Niðavellir. Jötunheim: Es el mundo de los gigantes ((de dos tipos: Roca y Hielo, llamados colectivamente Jotuns)). Desde aquí amenazan a los humanos de Midgard y a los dioses de Asgard ((De los cuales están separados por el río Iving)). La ciudad principal de Jotunheim es Utgard. Gastropnir, hogar de Menglad, y Þrymheim ((Thrymheim)), hogar de Þjazi ((Thjazi)), estaban ubicadas en Jotunheim, que era gobernado por el rey Þrymr ((Thyrmr)). Glæsisvellir era el lugar dentro del Jotunheim donde vivía el gigante Gudmund, padre de Höfund. Midgard ((también conocido como Mannaheim)): Es el mundo de los hombres creado por los dioses Odín y sus hermanos, Vili y Ve tras el combate con el gigante primigenio Ymir. La etimología del nombre deriva de mið/mid ("medio, centro") y garðr/gard ("asentamiento, residencia rural"). El vocablo nórdico garðr se relaciona a dos palabras escandinavas modernas: gård ("patio", "granja", "residencia rural aislada", cf. "yard" en inglés) y gärd ("corral", "campo cultivado rodeado por valla o cerco"). En ese sentido, Midgard representa la tierra asentada por los hombres, un "asentamiento/residencia en el centro del mundo conocido", de allí el término común de "Tierra del Medio".
Tras la batalla, Odín y sus hermanos Vili y Ve tomaron el cadáver del gigante Ymir y lo llevaron al gran abismo para comenzar la creación de un mundo habitable. Así, con su piel crearon la tierra, con su sangre y sudor los océanos, con sus huesos las rocas y las montañas, con su vello la vegetación, con sus dientes los acantilados, donde también colocaron las cejas del gigante para hacer de frontera con el mar. Para concluir la obra los Dioses pensaron cerrar este mundo con la bóveda craneana del derrotado encargando a cuatro enanos su sujeción. Estos se llamaban Norðri, Suðri, Austri y Vestri y simbolizaban los cuatro puntos cardinales. Al colocar la bóveda del cielo con el cráneo del vencido, sus sesos se esparcieron por el aire dando lugar a las nubes.
Sin embargo, aún este nuevo territorio estaba oscuro, así que los dioses decidieron ir a Muspelheim para robar las centellas de la espada de Surtr. Con las dos más grandes crearon el Sol y la Luna y con el resto las estrellas. El Sol y la Luna fueron colocadas sobre dos carros que girarían sin parar sobre Midgard, turnándose en el firmamento para crear el día y la noche. Para mantener vivo el giro perpetuo de las carrozas hicieron que los lobos Sköll y Hati las persiguieran, tratando de alcanzarlas sin conseguirlo, salvo en ocasiones excepcionales, cuando se producen los eclipses. Los dos lobos simbolizaban la "repulsión" y el "odio" respectivamente. La carroza del Sol era tirada por los caballos Alsvid y Arsvak, que con su trotar producían la brillante luz del día, mientras que el otro carruaje era tirado por Hrim, caballo negro que a su paso producía el rocío y las escarcha.
Una vez que los dioses contemplaron su obra, tan solo añadieron las estaciones de invierno y verano y pensaron que estaba lista para recibir a los primeros humanos. Alfheim ((también conocido como Ljusalfheim)): Es el lugar donde habitan los elfos de luz, según la Edda Menor ((Gylfaginning, XVII)). Sin embargo, según la Edda Poética, el Alfheim era hogar de Frey. Vanaheim: hogar de los Vanir, uno de los dos clanes de dioses aparte de los Æsir. El nombre aparece en la saga de los Ynglingos de Snorri Sturluson. En esa obra, los dioses aparecen de un modo evemerista, como héroes del pasado, y el nombre de su reino es relacionado con el río Don. Es por ello que es discutible el hecho de contar a Vanaheim como uno de los nueve mundos de la cosmología nórdica.
Snorri introduce a Vanaheim de este modo:
"Así se sabe que un gran mar entra en Nörvasund ((Estrecho de Gibraltar)) hasta la tierra de Jerusalén. Del mismo mar otro enorme mar como ensenada se extiende hacia el noreste, y es llamado el Mar Negro, y divide las tres partes de la tierra; de la cual la parte más oriental es llamada Asia, y la más occidental es llamada por algunos Europa, por otros Enea. Hacia el norte del Mar Negro se extiende Svíþjóð el Grande, o el Frío. [...] En el lado sur de las montañas que se extienden más allá de las tierras habitadas corre un río a través de Svíþjóð, cuyo nombre correcto es Tanais ((actual río Don, Rusia)), pero antiguamente era llamado Tanakvísl, o Vanakvísl, y que desemboca en el Mar Negro. El país de la gente del Vanakvísl se llamaba Vanaland, o Vanaheimr; y el río separa las tres partes del mundo, donde la parte más oriental es llamada Asia, y la más occidental Europa. Asgard: Significa "Recinto de los Æsir". es la ciudad de los Dioses, que está rodeada por una pared incompleta atribuída a un gigante de nombre desconocido, que cabalgaba al corcel Svadilfari, de acuerdo a Gylfaginning. Valhalla se encuentra dentro de Asgard.
La historia de la muralla: Tras la guerra con los Vanir, sus murallas se vieron destruidas, quedando vulnerable al ataque de los gigantes. Para reconstruirlas, los Æsir contrataron los servicios de un gigante que acordó reparar las murallas en un tiempo muy corto, y los dioses aceptaron influidos por Loki, que si esto era así, le cederían en pago por su trabajo al Sol, a la Luna, y a la diosa Freyja. Ahora bien, el arquitecto poseía un caballo maravilloso capaz de transportar en un instante masas increíbles de roca llamado Svadilfari; tanto y tan bien actuó que, pocos días antes del plazo fijado, el palacio se aproximaba a su perfección. Los dioses, que habían establecido el pacto porque creían que el gigante no era capaz de cumplirlo, sintieron miedo, y se les ocurrió crear una yegua maravillosa (que era, de hecho, Loki disfrazado), a la que pusieron en el camino del caballo. Éste abandonó su trabajo para perseguirla, y el gigante fue incapaz de terminar el trabajo como había prometido. Furioso por su derrota, el gigante quiso lanzarse contra los dioses, pero Thor lo derribó. Muspelheim: Es el Reino y hogar de los Gigantes de Fuego, de los cuales Surt era el más poderoso. Muspelheim significa mundo del fuego u hogar del fuego.
Se cree que el Muspelheim era el más elevado de todos los reinos, y se encontraba por encima de Asgard, el hogar de los Æsir.
En la mitología nórdica la creación se inicia del contacto entre el fuego y el hielo en el inmenso vacío inicial conocido como Ginnungagap, creándose el agua. Los objetos brillantes del cielo nocturno, como planetas, cometas y estrellas surgieron de las chispas del Muspelheim.
En el Ragnarök, los cielos se abrirán y Surt saldrá del Muspelheim seguido de todos sus gigantes, marchando hacia Asgard y destruyendo a su paso el puente Bifrost.
Es todo por ahora... me retiro.
Larga vida al metal! \m/>.<\m/!! .SkyHHHammeR.
A 1 de 1 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
| Tendra relacion con los nueve circulos del infierno de dante??
Me estoy por ir , cuando venga te lo leo bien enterito y lo comento ... que bueno que se considere a la mitologia nordica .. |
| 
Espectaculaaaaaaaa-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a!
+5 de hielo directos de Jottunheim |  | |