Friki.net Home Page
 
Registrarse
| | |
 
Home   Friki.net

 
 
15-dic-2009, 12:57
Avatar de sole
Friki
 
Se registró el: junio-2009

Fotógrafa documental vida en la frontera entre México e EUA


Las Cercas Comenzó a ser construidas en 1991 hasta hace poco tiempo atrar, todavía podía ser accedida por los dos lados de la frontera. Fotos de Maria Teresa Fernández.





Durante años , familiares separados por cercas consiguieron re-encotrarse en el lugar, mas ahora el acceso fue cerrado y dos nuevas cercas están siendo construidas.





En los últimos 17 años , la fotógrafa mexicana radicada en los Estados Unidos , Maria Teresa Fernández viene documentando la vida en la frontera entre México y Los Estados Unidos.

Las fotos , en exposición en la Escuela de Comunicación Annenberg de Universidade del sur de California,en Los Ángeles , muestran los reencuentros de familiares de los dos lados de la cerca ,y como la comunicación locales lidian con esa separación física.

México y Los Estados Unidos dividen su frontera de 3 kilómetros . La barrera física cubre un tercio de este extensión






Hasta hace poco tiempo, el trecho de cerca entre ambos ciudades de Tijuana y Imperial permitia que los parientes se tocaran entre ellos.




La cerca separa a los dos paises , mas no separa a los miembros de una misma familia, reunidos aquí en un domingo.




El parque de la Amistad fue construida en 1971 como símbolo de fraternidad entre los dos países . En breve , los contacto físicos ya no serian posibles.







La cerca, en verdad,es un conjunto de barreras independientes localizadas en zonas estratégicas, donde hay un entorno urbano es de fácil acceso y resulta mas fácil cruzar la frontera.

En muchos lugares, ella no es mucho mas que una cerca de alambres de púas o una barrera hecha de placas de metal

En otras, se trata de una instalación tecnológica sofisticada, con una serie de muros paralelos, accesos para patrullas motorizadas, torres con cámaras, reflectores y sensores de movimientos.





La sal del mar corroe varios trechos de la barra. En la instalación . las calaveras llevan los nombres de los inmigrantes que murieron tratando de cruzar la frontera.






Obras en evaluación:
"Mi obra es un organismo vivo que evoluciona como la cerca" afirma la fotógrafa .

"La cerca cambia todo el tiempo. Crece, se deteriora, y reconstruye,aumentada, retirada. Como mis fotos, trato de mostrar este organismo vivo y cono ella afecta aquellos que cuya realidad gira a su alrededor.






La instalación con cruces también esta escrito los nombres y procedencia del inmigrante que fue muerto al intentar pasar para el otro lado.


Coyotes ayudan a inmigrantes a saltar la cerca en plena luz del día. En la cerca, otras instalaciones recordando el drama de los inmigrantes.





Entre los temas y personajes de la obra de Fernández. están un grupo de inmigrantes prontos a cruzar la frontera, los murales en la instalaciones recuerdan los miles de muertos en la tentativa, familiares que acompañaron el almuerzo del domingo de los dos lados de la cerca, los niños que juegan de tocar el lado Americano en frente la patrulla de frontera

La exposición "Cerca de la cerca" o " Puerto de cerca" es la traducción literal, reúne 80 fotos quitadas desde 1991 cuando la barrera comenzó a ser construida.







A pocos metros después de cruzar la frontera, este inmigrante es preso por la patrulla americana . El sueño duro apenas unos minutos.





La fotógrafa se concentro en el extremo oeste de la cerca, donde se encuentra el Océano Pacífico, separando las ciudades mexicanas de Tijuana , llamado Parque de la Amistad , en Estados Unidos.

Durante años esta fue una de las únicas regiones de la frontera donde los miembros de una misma familia vivían en los dos países donde se re encotraba para pasar el tiempo juntos.

"Había gente que viajaba centenares de kilómetros para llegar a este lugar y poder abrazar a un hijo , un padre o un marido" dice la fotógrafa, que capturo en imágenes centenares de esos momentos.





Las dos cercas ahora corren paralelas, se adaptaron a la geografía del lugar . Muchos agujeros fueron abiertos en la barrera de metal.





Símbolo del fracaso


Desde 2001 , cuando comenzó este documental el microcosmo en el entorno de la cerca, la fotógrafa visita el lugar hasta dos o tres veces por semana

Del lado de Tijuana, comenta Fernández, las personas aprenden a vivir con ella", al punto de que algunas casas fueron construidas usando la cerca como pared.

" Los niños crecen a su lado. Llegando a verla como una jaula que encierra un gran jardín prohibido,un jardín cuyo dueño es el vecino que no devuelve la pelota cuando ella cae en su patio. Un vecino inalcanzable que aisla sus miembros , sus oportunidades de su pueblo.


La cerca que divide Tijuana y San Diego comenzó a ser construida en 1991 con placa de metal usadas por el ejercito americano en la guerra de Iraq y Vietnan.






En contraste , del lado americano." es una tierra de nadie, por razones de seguridad esta prohibido el acceso por decenas de metro a lo largo de la cerca"

Dependiendo de donde las fotos son exhibidas, el trabajo de Fernández tanto para denunciar como para educar o disuadir potenciales inmigrantes.

La exposición fue presentada en muchas ciudades del interior de México, donde mucha gente piensa en cruzar la frontera pero pocos conocen los peligros que les aguardan.



Te gustó este aporte? Si | No
 
elnegro73
15-dic-2009, 15:05
Es increible esto... odio el limite, a veces me da verguenza ajena y propia q nos defendamos por pais, es un pensamiento q llega mas alla de lo q uno imagina, o a lo q uno llama hipismo, lo q pienso yo asi como muchos, es q solamente seria mejor dejarnos de joder en "" marcar "" nuestro territorio, no somos nadie dueño de nada... esto lo demuestra claramante, y fijate por la simple razon q muere la gente de pasar una linea imaginaria... q idiotez, muy buen informe loca, me encanto mucho +5
 
Kazius
15-dic-2009, 21:57
Es durisimo esto. Pobre gente.
Discusión cerrada

Tags
cerca, eua, frontera, inmigrantes, mexico, muro
Herramientas


Posteos similares
esto le pasa a las niñas q viven entre estados unidos y la frontera de mexico por maxi018
Medicos sin Frontera por JanoB




Powered by vBulletin
Copyright © 2000-2009 Jelsoft Enterprises Limited

Search Engine Optimization by vBSEO 3.2.0