Dinosaurios + Yapa Los dinosaurios (Dinosauria, gr. "lagartos terribles") son un superorden de animales vertebrados que dominaron los ecosistemas del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y, algunos, tamaños gigantescos. Una de sus principales características distinguibles es que poseen las patas situadas por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles. Los dinosaurios eran reptiles originariamente bípedos, aunque el cuadrupedismo resurgió en varios grupos distintos. Durante los últimos años se han acumulado pruebas científicas muy contundentes de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico. De ahí que, actualmente, las aves estén clasificadas dentro de Dinosauria. Los dinosaurios se confunden frecuentemente con otros tipos de reptiles antiguos, como los alados pterosaurios, los terápsidos pelicosaurios y los acuáticos ictiosaurios, plesiosaurios, y mosasaurios, aunque ninguno de estos era realmente un dinosaurio.
Dinosauria constituye un superorden de la clase de los saurópsidos. Se considera que forman un taxón monofilético por presentar una serie de claras sinapomorfias que los unen, como el fémur articulado con la pelvis por medio de un cóndilo dispuesto en ángulo respecto de aquél, y hueco en la pelvis. Se trata de la misma disposición que se presenta en los mamíferos, y que permite que las patas traseras sostengan al cuerpo actuando como pilares, lo que repercute decisivamente en la habilidad motriz. Los dinosaurios se clasifican tradicionalmente según la estructura de su cadera.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- •DINOSAURIOS CARNÍVOROS:
Todos los dinosaurios carnívoros pertenecían a un grupo llamado Terópodos (pies de animal). Algunos se denominan carnosaurios (reptiles que comían carne),eran animales corpulentos dotados de cabeza grande, patas poderosas y brazos cortos. Andaba sobre las patas traseras, no se podían mover a gran velocidad debido a su excesiva masa corporal dientes curvos y aserrados.
Mataban a su presa con las patas provistas de garras y arrancaban la carne con las patas anteriores y con los dientes. Otras se llamaban Celurosaurios. Eran ágiles, con largos brazos y mandíbulas largas y estrechas. Corrían muy aprisa para capturar pequeños mamíferos e insectos y también devoraban los despojos que dejaban los otros carnosauros. Aca les dejo algunos... Tiranosaurio Rex:  El tiranosaurio medía aproximadamente entre 12 y 13 m de longitud y entre 5 y 6 m de altura, con un peso estimado de 4 a 8 tn. El tiranosaurio poseía un gran cráneo de 1,53 m provisto de fenestras oculares y nasales. Su cráneo presenta un gran número de huesos fusionados, supliendo la movilidad por una estructura más maciza, cosa inusual en los terópodos, que por lo general tenían huesos ligeros. El cuello era grueso, musculoso y corto.
Sus brazos, eran eran relativamente diminutos, de aproximadamente 1 m. Su función sigue siendo un miserio. La ubicación de los músculos indica una gama restringida de movimiento, pero de gran fuerza. Algunos especialistas sostienen que se pudieron haber empleado para cazar. Los paleontólogos creen que cada brazo era lo suficientemente fuerte como para levantar unos 150 kg, lo que equivale a dos humanos adultos.
En las extremidades inferiores disponía de 3 uñas (más una vestigial). El tiranosaurio tenía una cola larga, rígida y puntiaguda que utilizaba como contrapeso para su enorme cabeza y para apoyarse al efectuar giros rápidos. El Carcharodontosaurio:  El Carcharodontosaurio es considerado como uno de los mayores terópodos carnívoros rivalizando con el propio Tiranosaurio Rex. Este dinosaurio tenía el cráneo más grande de los carnívoros de 1,4 m. su característica principal fue su mandíbula llena de aserrados dientes parecidos a la de los tiburones que tenían la función de desgarrar carne. Asimismo sus manos poseían garras afiladas que le permitían sostener a sus víctimas mientras las devoraba. El Allosaurus:  El poderoso Allosaurus pesaba, probablemente, entre una y dos toneladas, y alcanzaba 4,5 m. de altura. Tal vez se reuniera en manadas para cazar, lo que le permitiria abatir presas mas grandes que el, como los sauropodos y estegosaurios El Spinosaurio:  Era un coloso que caminaba sobre dos musculosas patas traseras. Su aspecto semejante al de los Tirannosaurus y al de otros grandes dinosaurios carnivoros salvo por dos rasgos particulares: su cabeza era parecida a la de un cocodrilo, sobre todo por sus largas mandibulas; y por otro lado, sobre su lomo se desplegaba una enorme membrana de piel en forma de vela.
Siendo un depredador relativamente rapido, podia apoyar sus patas delanteras para avanzar mas deprisa, pues no eran tan cortas como las de otros dinosaurios bipedos Velociraptor:  Aunque más pequeño que otros dromeosáuridos como el deinonico y el aquilobator, el velocirráptor tenía muchos rasgos anatómicos similares a ellos. Fue un carnívoro bípedo, con una cola larga y rígida, y tres garras, una alargada y curva en cada pata, la cual usaba para matar a sus presas. A diferencia de otros dromeosáuridos el velocirráptor poseía un cráneo bajo y alargado, y un hocico chato, dirigido hacia arriba. Poseía patas traseras de gran longitud, lo que expresa (al igual que el nombre) su aparente gran velocidad.
Debido a su destacada aparición en la novela de Michael Crichton Parque Jurásico, el Velociraptor (comúnmente apodado "raptor") es uno de los géneros de dinosaurios más conocidos por el público general. También es bien conocido por los paleontólogos, con no menos de una docena de esqueletos fósiles recobrados — la mayor cantidad descubierta de un dromaeosáurido. Un espécimen particularmente famoso es el que muestra a un Velociraptor enzarzado en una batalla con un Protoceratops.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- •DINOSAURIOS HERVÍBOROS:
Los dinosaurios que se alimentaban de plantas tenían muchos más problemas para comer que los carnívoros. Los dinosaurios fitófagos se alimentaban de varias formas:
•Saurópodos: No matcicaban; solo engullían. La planta pasaba a su estómago directamente y era triturada por piedras de molleja que se tragaban adrede o era fermentada por una bacteria.
•Adrosaurios o dinosaurios de pico de pato: Tenían dientes específicos que molían y picaban el alimento antes de tragarlo.
•Ceratópsidos: Troceaban las plantas duras con sus mandíbulas y sus dientes cortantes. Todos los dinosaurios de pelvis de ave se alimentaban de plantas. Triceratops:  Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Este herbívoro se alimentaba de plantas duras y ricas en fibra. Medía nueve metros y pesaba aproximadamente seis toneladas. Era el mayor de los dinosaurios cornudos que vivieron a finales del Cretácico. Sus dientes y su pico curvado, como el de un loro, no eran adecuados para masticar las plantas que comía, pero sí para cortar. Se han encontrado restos fósiles en Canadá y Estados. Tuojiangosaurio:  El tuojiangosaurio era bastante semejante al estegosaurio en su aspecto y en sus hábitos alimenticios. Medía unos 9 m de longitud, 2 metros de alto y pesaba entre 0,8 a 3,5 t. Tenía quince pares de placas puntiagudas y estrechas a lo largo del dorso, desde el cuello hasta el extremo superior de la cola. Las placas más largas crecían sobre sus caderas. En el extremo de su corta cola tenía dos pares de afiladas y largas espinas; una característica también del Stegosaurus:  Un gran herbívoro cuadrúpedo, pesadamente construido, Stegosaurus tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo fuertemente arqueado, los miembros anteriores cortos, la cabeza cerca de el suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de mucha especulación. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, tan bien como parte de la exhibición y termorregulación. Stegosaurus fue uno de los más grandes estegosaurianos mas grande que Kentrosaurus y Huayangosaurus, no obstante su tamaño compartia las caracteristicas principales con sus parientes más pequeños Anquilosaurio:  Ankylosaurus debió pesar alrededor de las 6 toneladas. Fue un dinosaurio cuadrúpedo, con los miembros traseros más largos que los delanteros. Aunque no se han hallado sus pies, comparaciones con otros anquilosáuridos indican que Ankylosaurus probablemente poseía cinco dedos en cada uno. El cráneo era estrecho y triangular, más ancho que largo. El cráneo más grande que se conoce alcanzó a medir 64,5 cm de largo y 74,5 cm de amplitud. Al igual que otros anquilosaurianos, Ankylosaurus era herbívoro, y su boca se dotaba de pequeños dientes con forma de hoja que eran aptos para cortar la vegetación, los más pequeños en comparación al cuerpo de cualquier otro anquilosáurido. El Ankylosaurus no compartía las series de dientes moledores de los ceratópsidos y hadrosáuridos contemporáneos, demostrando una masticación muy escasa. Tanto huesos del cráneo como en otras regiones del cuerpo, estaban fusionados para aumentar su fuerza y rigide Parasaurolophus:  Como es el caso de la mayoría de los dinosaurios, el esqueleto de Parasaurolophus no es completamente conocido. El largo del cuerpo del espécimen tipo de P. walkeri se estima en 10 metros. El cráneo mide 1,6 metros de largo, incluyendo la cresta, sin embargo el cráneo del P. tubicen supera de largo, lo que indicaun amimal aun más grande. El peso estimado es de 2,5 toneladas.El unico miembro delanero conocido es relativamente corto para un hadrosáurido, con una corta pero ancha escapula. El fémur mide 103 centímetros en P. walkeri y es robusto para su longitud cuando es comparado al de los otros hadrosáuridos.El humero y los huesos pelvicos estan fuertemente construidos.
Como otros hadrosáuridos, es posible que caminara tanto en dos como en cuatro patas. Es probable que se parara en cuatro patas para forrajear, pero se desplazaría en dos.El proceso espinoso de las vértebras era alto, algo común en los lambeosaurinos;más alta sobre las caderas, aumentaron la altura de la parte posterior. Las impresiones de la piel que son conocidas en P. walkeri, muestran una estructura uniforme de escamas similares a tubérculos, pero sin ninguna particularidad en especial LA YAPA: Te gustó este aporte? Si |
No |