|  | Friki | | Se registró el: mayo-2009 Localización: arg | | superpost banderas argentinas La bandera de la Argentina está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca, y que enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812. Este será el color de la nueva divisa con que marcharán al combate los defensores de la Patria.
Manuel Belgrano, 13 de febrero de 1813  El 27 de febrero de 1812, Belgrano establece un par de baterías de artillería en ambas orillas del río Paraná, próximas a la entonces pequeña población conocida como Villa de El Rosario (la actual ciudad de Rosario). En esa misma fecha, hacia las 18:30, y en solemne ceremonia Belgrano dispone que sea por primera vez enarbolada la bandera de su creación, al tiempo que la multitud jura fidelidad al nuevo emblema. La tradición señala que esa primera bandera argentina fue confeccionada por una vecina de El Rosario: María Catalina Echevarría de Vidal, y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, don Cosme Maciel, también vecino de El Rosario. En esta ciudad se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera asentado en el Parque Nacional a la Bandera.
Hay que recordar que no hubo una "Jura a la Bandera", sino una "Jura" al Congreso Constituyente del Año XIII. Y que el Gobierno Nacional por entonces desautorizó al General Belgrano a utilizarla, por razones de política internacional.
El 20 de febrero de 1813 se libra la batalla de Salta, en la cual Belgrano logró un triunfo completo. Esta es la primera batalla que es presidida por la bandera argentina.
La bandera es adoptada oficialmente como símbolo de la República Argentina el 20 de julio o 25 de julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán. Es el mismo Congreso que había proclamado el 9 de julio de 1816 la Independencia argentina. En dicho Congreso participaron diputados que representaron a Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia. En esa sesión se confirmó el uso de la bandera creada por Manuel Belgrano como la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera es la que la República Agentina recibió en herencia. Después de leidos muchos pliegos y contestaciones á otros ántes recibidos, se traxo á la vista el proyecto de decreto sobre la bandera menor presentado por el secretario Serrano, encargado de su fomacion, que fue aprobada, y su tenor como sigue.-
- DECRETO
- Elevadas las Provincias Unidas en Sud-América al rango de una Nacion, después de la declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente, y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los exércitos, buques y fortalezas, en clase de bandera menor, ínterin, decrétada al término de las presentes discusiones la formá de gobierno mas conveniente al territorio, se fixen conforme á ella los geroglíficos de la bandera nacional mayor. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación.
Francisco Narciso de Laprida, diputado presidente. Juán José Paso, diputado Secretario el sol incaico en 1818 se define a la bandera mayor durante el gobierno de Juan Martín de Pueyrredón, incluyéndole el sol incaico. Este sol aparece en el centro de la bandera. Es un sol figurado con rostro humano, de color oro amarillo con treinta y dos rayos: 16 flamígeros apuntando o "girando" en sentido horario, y 16 rectos colocados alternativamente, según diseño de la primera moneda argentina. Este diseño del sol se debe al orfebre peruano Juan de Dios Rivera (apodado "El Inca", ya que era descendiente de una ñusta), quien adoptó el símbolo del Inti o Sol inca como emblemático de la nación argentina. Manuel Belgrano aceptó este añadido, llamado también Sol de Mayo, ya que en la nubosa y lluviosa jornada (en la ciudad de Buenos Aires) del 25 de mayo de 1810, asomó el sol en el cenit. Esta bandera tenía el color basado en un azul más oscuro.  banderas historicas de argentina Gallardete usado por Belgrano.  Bandera de 1819 a 1820, cambiado a azul en detrimento del celeste por negociaciones monárquicas.  Bandera de la Argentina a fines de 1840.  Bandera de la Confederación Argentina (1860).  Bandera civil de la Argentina hasta 1985.  La escarapela La tradición considera que la escarapela argentina surge, por lo menos, entre los días 22 y 25 de mayo de 1810. En esas fechas de la Revolución de Mayo, los patriotas llamados "chisperos" (apodo despectivo puesto por los realistas que querían seguir subordinados a España), cuyos jefes más notorios eran Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartían cintas entre los adherentes a la liberación. Hay quienes suponen que eran rojas, blancas con la figura del rey depuesto, y celestes y blancas como los colores que identifican aún hoy a la dinastía de los Borbones, reconocidos entre los partidarios de una monarquía limitada por una carta constitucional y un parlamento (monarquía ilustrada).
En 1811, las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comienzan a utilizar una escarapela bicolor azul-celeste y blanco. El mismo Belgrano expresó en un informe oficial que no usaba el rojo "para evitar confusiones", ya que los ejércitos "realistas" (es decir, los españoles y sus adictos) usaban ese color. Sólo cinco años más tarde, el 20 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán consagró definitivamente el pabellón celeste y blanco. evolucion de la escarapela:  banderas inspiradas Los colores y el formato de la bandera argentina, tras las campañas navales comandadas por Hipólito Bouchard atacando las posiciones realistas de Sonsonate (El Salvador) y El Realejo (Nicaragua) en 1818 y 1819 respectivamente, fueron incorporados a la bandera de las Provincias Unidas de Centroamérica por el líder independentista Manuel José Arce. Esta bandera tenía tres franjas horizontales azules y blancas y llevaba inscripta la divisa "Dios, Unión y Libertad", y es por esto que las banderas de El Salvador, Honduras y Nicaragua son semejantes a la bandera argentina, siendo la de Guatemala una variación de ésta. La bandera actual de Costa Rica es una modificación de la bandera de las Provincias Unidas de América Central con el añadido de la franja roja central y el ensanchamiento de la franja central. Las fuentes oficiales definen también la referencia a la tricolor francesa. Además, Costa Rica tuvo una enseña con los colores patrios argentinos. Bandera de las Provincias Unidas de Centroamérica  la de Guatemala  la de Honduras  la de El Salvador  la de Nicaragua  la de Costa Rica (1840-1842)  la de Costa Rica, variante de la bandera de América Central con franja roja central.  paraguay Bandera del Paraguay, 1812.  Bandera del Paraguay, 1813.  Peru Primera bandera republicana, creada por San Martín.  Bandera del Perú (1822)  otras banderas
bandera presidencial argentina 
bandera de proa de la Argentina 
bandera de la Gendarmería Nacional Argentina 
bandera de la Prefectura Naval Argentina  Banderas provinciales
Bandera de la Ciudad autónoma de Buenos Aires 
Bandera de la Provincia de Buenos Aires 
chaco 
chubut 
corrientes 
entre rios 
formosa 
jujuy 
la pampa 
la rioja 
mendoza 
misiones 
neuquen 
rio negro 
salta 
san juan 
san luis 
santa cruz 
santa fe 
santiago del estero 
tierra del fuego  Wee, cual les gusta mas?? xD Te gustó este aporte? Si |
No |
|
Hubiera sido genial que Perú se quedara con la bandera de 1822
|
|
Muy completo.
Me quedo con esta |
|
Te falto cordoba |
|
Me falto cordoba porque no tiene bandera, tiene escudo
|
|
Muy buena info, no tenia idea de los cambios del diseño de la bandera!
|
|
Ya tambien, me qudo con esta  
Y me encanta la bandera de la CABA, lastima que tiene taaantos errores de los tratados heraldicos...
|
| 
Acá esta el escudo de mi Córdoba !
|  | |