Friki.net Home Page
 
Registrarse
| | |
 
Home   Friki.net

 
 
04-ene-2015, 22:40
Avatar de sam
sam
Friki
 
Se registró el: mayo-2013
Localización: Cordoba, capital

Amigos son los amigos




1. Hombres como amigos
A. Retratos
A partir de la Guerra Civil en los años XX, era muy común entre amigos visitar el estudio fotográfico para tener un retrato como recuerdo de su amor y lealtad. Los fotógrafos ofrecían varios fondos y accesorios que los hombres podían elegir para incluir en la fotografía. A veces los hombres hacían escenas. Otras veces se sentaban uno al lado del otro. A veces se sentaban en las faldas del otro tomándose de las manos. El estudio podría haber estado en el centro de la ciudad y ser bien conocido por todos, por lo que algún vecino podría haber estado esperando su turno en la sala de espera. Sus poses eran muy comunes y simplemente reflejaban la cercanía e intensidad de la amistad masculina de aquel entonces. Ninguna de estas imágenes habría causado ningún tipo de revuelo en sus pares de ese tiempo.















































B. Instantáneas
Cuando las cámaras portables para el fotógrafo amateur se volvieron más populares, se convirtieron en herramientas que les permitieron a los hombres fotografiarse a sí mismos en situaciones mucho más espontáneas que antes, y la práctica de sentarse para realizar un retrato juntos comenzó a desvanecerse en la década del 30. Las instantáneas usualmente se revelaban por alguien que podía revisar todas las fotos. De esta manera, no representaban expresiones directas de amor gay, sino que más bien capturaban el nivel más básico de comodidad que sentían durante principios del siglo XX.











Una de las razones por las que las amistades masculinas eran tan intensas durante los siglos XIX y XX, tenía que ver con la idea de que la socialización se encontraba arduamente separada por el sexo. Los hombres pasaban la mayor parte del tiempo con otros hombres, mientras que las mujeres hacían lo mismo con otras mujeres. En la década del 50, algunos psicólogos teorizaron con la idea de que la socialización segregada en base al género alentó la homosexualidad, y dado que las costumbres culturales cambiaron en general, las instantáneas que incluían solo hombres fueron reemplazadas por fotos con grupos más grandes.




En ambientes donde sólo habían hombres, como campamentos mineros o barcos de la marina, era muy común bailar de a dos, dónde alguno de los hombres usaría un parche que lo distinguiría como la “mujer” de la velada.




Hacer pirámides en la playa era un pasatiempo popular para los hombres durante la década del 30.



































Después de la Segunda Guerra Mundial, los toques casuales entre hombres en la fotografías disminuyeron considerablemente. Primero, la tendencia comenzó a desaparecer entre hombres de mediana edad pero siguió existiendo entre hombres más jóvenes. Pero en la década del 50, cuando la homosexualidad alcanzó su punto culmine de patologización, los hombres eventualmente crearon un mayor espacio entre ellos y, aún cuando seguían demostrándose cariño, comenzaron a interactuar con menos relajo y cercanía.




2. Hombres en el trabajo

También era común para los hombres retratarse con otros hombres con los que trabajaban, generalmente vistiendo ropas de trabajo, desde delantales a overoles y sosteniendo las herramientas que utilizaban, desde sartenes a martillos. El hecho de que deseasen inmortalizarse junto con sus colegas demuestra lo importante que era el trabajo para su identidad y el estrecho vínculo que sentían con quienes compartían sus mismos ambientes laborales.











Cuando no había un estudio fotográfico cerca, se tomaban instantáneas, las cuales revelan la camaradería que los hombres sentían por los que trabajan con ellos.






A medida que la industria disminuyó en importancia, y los trabajos con camisas y chaquetas comenzaron a volverse más populares, las fotografías de hombres en el trabajo comenzaron a verse más formales y menos cercanas. En vez de verse el uno al otro como colegas que trabajaban con un objetivo en común y con un orgullo por su trabajo que los atravesaba, los hombres se comenzaron a ver como competencia entre sí, cada uno intentando avanzar en un mundo donde la ley del más fuerte comenzó a reinar. Y se empezaron a tomar menos fotos relacionadas con el trabajo. Quizás porque sólo tomamos imágenes de cosas agradables y placenteras, cosas de las que siempre queremos acordarnos, y porque el placer que sentían los hombres por su trabajo comenzó a decaer.



3. Hombres en el deporte
A medida que los deportes comenzaron a convertirse en una de las pasiones de la vida del hombre en la década de 1890, la fotografía en equipo se transformó en un ritual necesario. Ellos deseaban tener un recuerdo de la proeza de la temporada, y ningún anuario iba a estar completo sin uno de esos. Las poses cambiantes, entregan una ventana a las costumbres en constante evolución de la afección masculina, y quizás incluso a la naturaleza en evolución del deporte en sí mismo.
En el cambio de siglo, las fotografías en equipo se volvieron más íntimas y casuales, donde los compañeros de equipo se lanzaban arriba del otro o se apoyaban en el otro y se abrazaban.












A comienzos de la década del XX, las fotografías se volvieron un poco más formales como las imágenes que conocemos hoy en día. En vez de tocarse los unos a los otros, los hombres cruzaban sus brazos a la altura de su estómago o los colocaban detrás de sus espaldas. Cada jugador se paraba más alejado de los otros, como lo que hacen los hombres de negocios en la actualidad. Seguían siendo un equipo, pero un equipo con individuos diferentes y únicos.



4. Hombres en la Guerra
Algunos de los vínculos más intensos entre hombre se dan casi siempre entre aquellos que han servido en la milicia. Aquí, la segregación de género (al menos en el pasado) tiene su punto más alto. Los hombres se encuentran lejos de casa y pueden solo confiar entre ellos. Juntos, enfrentan los peligros más grandes y se sienten más motivados por el hecho de no decepcionar a sus pares más que por la sensación de servir a su país. Servir en la milicia es una cosa tan incuestionablemente masculina que la homofobia se disipa: los soldados se preocupan menos de su sexualidad y más de si el hombre puede hacer el trabajo bien.















El hombre que participó en la Segunda Guerra Mundial y experimentó una intensa sensación de camaradería con sus hermanos dentro del campo de batalla, tuvo generalmente problemas en adaptarse a su vida de vuelta en el hogar, dónde se casó, se asentó en los suburbios y se sintió aislado de los otros hombres y del tipo de amistades de las que disfrutó durante la guerra.





















Hoy en día, los soldados disfrutan de los mismos vínculos que sus antepasados militares. Pero, al menos en las fotografías, se han vuelto menos propensos a expresar ese vínculo de una manera más abierta. La pose más común en los soldados de la actualidad es la de pararse al lado de otro soldado, sosteniendo sus armas.






A 10 de 10 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si | No
 
nicosg
05-ene-2015, 00:52
Hay un par que...


Jajja
 
Turkheim
05-ene-2015, 03:45
Me acorde de un capitulo de The Office (US)
 
Turkheim
05-ene-2015, 03:48


 
Pedro Rumba
05-ene-2015, 17:39
 
NanoxD
06-ene-2015, 03:16


La ptm Eddie Murphy, no podes quedarte quieto 1 minuto ?
Discusión cerrada

Tags
amigos, vintage
Herramientas


Posteos similares
Malos amigos por sam
Los mejores amigos por ManuchoG
Verdaderos amigos por darioflair
Malos amigos por zorritowewe
Pappo y amigos por ExDeeJay




Powered by vBulletin
Copyright © 2000-2009 Jelsoft Enterprises Limited

Search Engine Optimization by vBSEO 3.2.0