| Banned | | Se registró el: junio-2009 | | Historieta Argentina 1 - El Eternauta - Empezando con este humilde homenaje a las Historietas argentinas y sus personajes,
Para el numero 1 nada mejor que El Eternauta El Eternauta es una historieta de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, publicada entre 1957 y 1959 en Hora Cero de Editorial Frontera, y luego reeditada en varias ocasiones. Fue concebida como una historia corta, de menos de 80 cuadros, pero debido a su gran éxito, la historia se extendería por espacio de más de 350 páginas, siendo uno de los primeros éxitos editoriales de Argentina.  Historia: Precedida una original introducción, donde incluso aparece el mismo Oesterheld, la historia empieza una fría noche en la casa de Juan Salvo, donde él se encuentra jugando cartas con sus amigos. De pronto, se corta la electricidad, notan un extraño silencio, los sonidos de la ciudad han callado. Sobre Buenos Aires cae una nevada que mata todo lo que toca. Todavía no lo saben, pero ha comenzado la invasión... Luego seremos testigos de una lucha desigual entre los sobrevivientes y los invasores extraterrestres más avanzado tecnológicamente, una lucha desesperada y heróica que tendrá un sorprendente final. Versiones posteriores: En 1969, Oesterheld hizo junto a Alberto Breccia una segunda versión de la obra, que se publicó en la revista Gente, de Editorial Atlántida. Esta publicación sería cancelada ya que el nuevo guión tenía un fuerte mensaje político, como reflejo de la nueva orientación política de Oesterheld. En 1976 Oesterheld nuevamente se juntaría con Solano, y desde la clandestinidad, realizaría El Eternauta II que se publicó en la revista Skorpio de Ediciones Record. Estanueva versión tiene un enfoque político aun mucho más radical, próximo a la ideología de los Montoneros, grupo guerrillero izquierdista al cual Oesterheld se había afiliado. El 24 de abril de 1977 Oesterheld fue secuestrado por las fuerzas armadas argentinas y pasó a ser un desaparecido más de la dictadura militar. También fueron secuestradas sus cuatro hijas y dos de sus yernos. Ninguno de ellos volvió a aparecer. Solano tuvo más suerte, ya que logró que su hijo, también detenido, fuera enviado a una cárcel común de donde consiguió sacarlo para huir inmediatamente a España.  Importancia: La importancia de "El Eternauta" radica en que varios puntos claves. Primero, los protagonistas de esta historieta no son superhéroes, son hombres y mujeres normales que aportan cada uno desde sus posibilidades para resistir al invasor. Segundo, la originalidad de la historia. Aunque hoy en el siglo XXI una historia sobre invasiones extraterrestres nos parezca repetidísima, hay que imaginar el tremendo impacto que significó para los lectores allá en el año 1957. Tercero, la decisión de situar la acción en la misma Argentina permitió que el lector se identifique con lo que pasa y reconozca la historia como propia. Finalmente, "El Eternauta" es una metáfora de la lucha por la libertad del ser humano. Todas estas características hacen que la obra de Oesterheld y Solano sea considerada un clásico de la historieta argentina y latinoamericana.   Homenajes: En Buenos Aires se pueden encontrar diversos graffitis de El Eternauta en las calles. Uno de los más famosos se encuentra en la estación Uruguay de la línea B del Metro de Buenos Aires. FAN ARTS - HOMENAJES La posibilidad de realizar una película sobre el Eternauta se ha evaluado varias veces, pero por diversas razones hasta ahora no se concreta. Sin embargo, el personaje de El Eternauta ya ha aparecido en la pantalla grande. Nos referimos al corto "Nieves del Tiempo" de Enrique Piñeyro, estrenado en el 2010 en el marco del 12° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
PARA TENER EN CUENTA El 4 de septiembre de 1957 apareció en la Argentina el primer ejemplar del suplemento semanal Hora Cero. En esta revista se presentaban diversas historietas, pero una resaltaría nítidamente sobre las demás. Hablamos de "El Eternauta". La trascendencia de esta historieta es tal que en Argentina se eligió el 4 de setiembre para celebrar el Dia de la Historieta Argentina LARGA VIDA AL ETERNAUTA ALEON
A 28 de 28 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
|
Aguante el Eternauta !!!!
|
|
Claaaaaa está re bueno... y mirandolo bien, "soy leyenda" es un plagio!!!! jajajajajaj
Che, me gusta la idea y me gusta esta foto  |
|
Y antes que lo ponga cualquier logi lo pongo yo 
Ok, ok la saco |
|
La recontra re cagaste juansito, sabía que iban a poner esa imagen, 
Hay buenas historietas hechas en Argentina, |
| Citar:
juanete
Hoy, 17:43
La recontra re cagaste juansito, sabía que iban a poner esa imagen,
| idem
yo la tuve que leer para el colegio, y me enganche al toque
Es muy buena
|
|
Mi viejo me regalo una edicion del eternauta del año setenta y pico (no recuerdo bien el año), fue increhible leerlo a esa edad para mi.. luego consegui las otras partes. creo q el eternauta me cambio la vida de cierto modo.. recuerdo una frase que decia: "no existe un heroe individual si no el heroe colectivo" o algo asi.. esa frase me gusto mucho y es una gran verdad para mi.
Los milicos mataron a oesterheld y a sus cuatro hijas. solano lopez y breccia, a unos genios de verdad.
|
|
Una obra de arte de la literatura argentina... realmente MUY recomendable.
Lastima que despues se politizo por demas y ahora hasta la campora usa el "logo".
Aun conservo un ejemplar firmado por solano lopez , el dibujante |
| Citar: juansito77
Hoy, 17:30
Y antes que lo ponga cualquier logi lo pongo yo | Seeeeee !!! saaaapeeeee
|  | |