Imagenes 3D sin ser 3D IMAGENES ESTEREOSCOPICAS ¿Qué es una imagen estereoscopica? La estereoscopía, imagen estereográfica, o imagen 3D (tridimensional) es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad en una imagen. La ilusión de la profundidad en una fotografía, película, u otra imagen bidimensional se crea presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo, como ocurre en nuestra forma habitual de ver. Muchas pantallas 3D usan este método para transmitir imágenes. Fue inventado por Sir Charles Wheatstone en 1840. Es decir: Lo que tienes que hacer para obtener la imagen en 3D es hacer una sola imagen de cada pareja, con sólo tus ojos (sin lentes). Para ver la imagen hay que cruzar los ojos hasta que aparezca una tercera imagen en medio de las dos y concentrarse en la del medio. NOTA: AQUELLOS QUE TENGAN PROBLEMAS EN ALGUN OJO, NO PODRAN VISUALIZARLO.. Te Animas a probarlo? 
---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- ---BARRITA SEPARA-IMAGENES--- AGREGADO Citar: Para poder ver las "Imágenes Estereoscópicas" ó "Par.estereoscópico", es necesario seguir el siguiente método: 1.- A una distancia aproximada de 40 cms de la pantalla, fije su vista en estas dos imágenes y haga con los ojos: "viscos", es decir cruce su vista, fijándose en estas dos imágenes. 2.- Notará que al hacer "viscos" se forman tres imágenes en la pantalla. 3.- Fije su atención sólo en la imagen que se forma en el centro, especialmente en el lápiz; NO en las imágenes de los lados. 4.- Se dará cuenta que si mantiene su vista cruzada haciendo "viscos" y su atención en esta imagen central, ésta se verá en tercera dimensión. 5.- En el ejemplo que aquí presentamos el lápiz se separa del edificio y queda flotando al frente de éste. | Espero que les haya gustado
A 7 de 10 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |