|  | Friki | | Se registró el: junio-2009 Localización: Venezuela | | Rio Sobre Rio ?Ha visto usted correr un río sobre otro?
?O mejor, ha visto navegar de manera simultánea en ríos de dos pisos? Pues eso es algo real en Magdeburg, Alemania, donde se construyó el “sserstrassenkreuz” o “Cruz de Calles de Agua”.
Es un Canal-Puente sobre el Río Elba, que une la red de canales de Alemania Oriental con los de la Occidental, como parte del proyecto de reunificación de ambas luego de la caída del Muro de Berlín.   Este es el más largo viaducto artificial de Europa, mide casi un kilómetro de largo y 32 metros de ancho.
Su coste, más de 500 millones de euros y seis años de duro trabajo para ver realizada la ingeniosa obra. Fue inaugurado en octubre del 2003.
Realmente genial. En si mismo es un espectáculo y mucha gente se congrega para observar el paso de los barcos unos por encima de los otros como si de una autopista se tratara.   Por último, una pregunta trivial: El puente, ¿Se ha construido solo para soportar el peso del agua, o se ha tenido en cuenta el peso de los barcos? La respuesta mas tarde... Te gustó este aporte? Si |
No |
|
Supongo que el peso de los barcos no afecta en nada.. o me equivoco? simplemente se desplaza el agua y ya... pero no creo que afecte en absolutamente nada
|
|
Muy bueno el post! nunca había visto!
5 |
|
Nooo re locooooooo xD nunca vi uno como eso O.o buenisimo tu post man
|
|
en l que a mi concierne, han de tener en cuenta el peso del barco, o al menos una parte de este, ademas la presion que este ejerce al pasar sobre el puente..
Adeuss
|
|
El puente debe soportar el empuje del barco, el empuje lo produce el agua para realizar la flotación, teoricamente el puente deberia estar construido para soportar el peso de los barco, o creo que asi deberia estar!!!!
|
|
Supongo q deve tener un peso establecido maximo, pero por loq ue se cuando el bardo pasa sobre el agua desp`laza al agua que ocupa el lugar que va a ocupar.. se entiende?? seria ilogico q haya agua y barcos en el mismo tiempo/espacio 
Saludetes |
|
El de los creo que no afecta, asique supongo que por el agua
|
|
Woooooooooooooow me quede sin palabras, no tenia idea, exelente, me encanto!!!!
|
|
Si, pero el peso del barco mas el peso que este lleva no ha de ser igual al peso del agua que este desplaza a su paso.. al menos eso creo, por eso tendrian que tener en cuenta algun sobrepeso..
|
| Aqui les va la respuesta amigos...solo se ha de tener en cuenta el peso del agua, ya que un barco, al moverse, desaloja una cantidad de agua igual a su peso con lo que el peso que soporta el puente no aumenta cuando pasa un barco (es el principio de Arquimedes). pura fisica. |
|
Que dolor de huevos para esa columna!!! peso de la estructura + peso del agua + peso del barco!
|
|
buenisimo, no conocia esto. ojala algun dia lo pueda ir a ver jeje
|
|
Muy bueno ...no conocia tampoko q existia eso... un Rio cucheta... jua q loko.
|
|
el volumen multiplicado aritmeticamente por el peso de la masa a la enesima potencia no es relativa al desplazamiento de la masa en estado liquido de la integral segunda entre los parametros del area designada...
Quedo claro? jajajja
|
|
Jojoo que loco !!
Ya no saben que inventar >.<
|
| Hay dos condiciones que se tienen que cumplir para que sea válido el principio de arquimides para dimesionar el puente:
* el nivel del agua no puede aumentar cuando ingresen nuevos barcos al canal (el agua debe desalojarse por algun aliviador)
* el calado del barco no llegue a superar el del puente por que en ese caso el peso del barco si se sumaria |
|
me llego en un mail eso, desp pongo algun fla de esos de los mail
Esta re piola lo q posteaste |
|
Esta gente vive en otro planeta ... NO ?? , son imagenes de Neptuno ???
Me resulta extraño que hayan podido hacer eso en seis años cuando aqui el Subte lleva ...... 6 años y tiene para 2 mas !!!!
En serio ... , esta es una fotografia de otro planeta ???
|
|
EUREKA DIJO ARQUIMEDES. y descubrio que su cuerpo desplasaba igual bolumen de agua...
Mi pelopincho aguanta al agua, a mi, a mis amigos borrachos. pero no soporta a mi suegra.... a no el que no la soporta soy yo
|
|
Me parecio al pedo hacer eso.
|
| Citar: Citar: Citar:
Aqui les va la respuesta amigos...solo se ha de tener en cuenta el peso del agua, ya que un barco, al moverse, desaloja una cantidad de agua igual a su peso con lo que el peso que soporta el puente no aumenta cuando pasa un barco (es el principio de Arquimedes). pura fisica.
| | |
Eso es la teoria de Arquimides se lo deves a el |
|
En realidad si afecta porke el agua ocupa la misma magnitud que el barco.
Si tu cuerpo pesa 50 Kg es lo mismo poner 50 Kg de agua. +5 |
| Es el Principio de Arquímedes y sobre él esta esto en Wiki y es realmente muy interesante:
La anécdota más conocida sobre Arquímedes, matemático griego, cuenta cómo inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo a Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, una nueva corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para Hierón II, tirano gobernador de Siracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro sólido o si un orfebre deshonesto le había agregado plata. Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad.
Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. Debido a que el agua no se puede comprimir, la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir el peso de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando "¡Eureka!" (en griego antiguo: "εὕρηκα!," que significa "¡Lo he encontrado!)"
La historia de la corona dorada no aparece en los trabajos conocidos de Arquímedes, pero en su tratado Sobre los cuerpos flotantes él da el principio de hidrostática conocido como el principio de Arquímedes. Este plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al volumen de fluido desalojado. |
|
Muy bueno la verdad q nunca lo habia visto...
|  | |