|  | Friki | | Se registró el: junio-2009 | | 10 Personajes de ficción basados en personas reales Los caracteres que definen nuestra cultura popular siempre tienen que empezar en alguna parte. Aquí hay diez personajes famosos de los cuales, pocos saben que tuvieron su inspiración en personas reales. Shrek Shrek se basa en Maurice Tillet, un luchador profesional francés conocido como el Ángel Francés, líder de taquilla a principios de la década de 1940, y se proclamó campeón mundial de los pesos pesados por la American Wrestling Association, dirigida por Paul Bowser en Boston. Su movimiento final siempre era el "bear hug" (el abrazo del oso). 
Hablaba 14 idiomas y fue también poeta y actor. A los veinte años, su vida dió un giro cuando desarrolló acromegalia, una rara enfermedad endocrinológica que altera la producción de la hormona de crecimiento, y hace que los huesos de la cabeza crezcan desproporcionadamente. A causa de su enfermedad, su cuerpo se desfiguró. Buscando una nueva identidad que se adaptara a su desfiguración, Tillet se trasladó a Estados Unidos donde comenzó a ganarse la vida como luchador profesional. Debido a su peculiar aspecto, fue apodado "el monstruoso ogro del cuadrilátero" 
Tillet murió en 1954 por complicaciones cardíacas, con 51 años de edad. El luchador Bobby Managoff le pidió a Tillet en su lecho de muerte que le permitiera hacer un molde de yeso de su rostro. Tillet estuvo de acuerdo, y Managoff hizo tres máscaras con su imagen. Beavis & Butthead Mike Judge, el creador de Beavis y Butthead se graduó de la Universidad de California, San Diego con una licenciatura de Física en 1985. Un rumor dice que durante su último año como estudiante, vivía con dos estudiantes de posgrado en física. Estos dos estudiantes luego se convirtió en un modelo de Beavis y Butthead. Años después, estos dos estudiantes de posgrado pasaron a convertirse en profesores de física en la UCSD, Uno de ellos es David Kleinfeld, uno de los biofísicos más importantes de esa casa de esa Universidad, y el otro es Jim Branson, un físico que dirige algunos proyectos en el LHC en el CERN, en Ginebra. Les dejo una yapa, una confesión de un estudiante… “No te estoy cagando. He tenido tres clases con Branson, y hace el típico hur hur hur hur hur hur hur hur (se rié y continua) Hur hur hur, idéntico a Butthead. También he escuchado de personas que trabajan con Kleinfeld que tiene muchos gestos y comportamientos de Beavis” El Guason  El Guason se inspira, al menos en apariencia de un personaje de una película del año 1928 “El hombre que ríe”. Quasimodo 
Quasimodo: El aspecto de Cuasimodo proviene de una figura histórica real, un escultor que trabajó en Notre Dame allá por el año 1800. Winnie the Pooh 
Winnie the Pooh: Winnie the Pooh se basa en Winnipeg el oso, un pequeño oso negro que vivía en el zoológico de Londres. Dr. Eggman
Los creadores de Sonic basado en la apariencia de Eggman en Theodore Roosevelt ... y un huevo. The Dude La fuente de inspiración para el personaje de Jeffery en “The Dude Lebowski" de los hermanos Cohen, fue el productor y activista politcal Jeff Dowd. Tío Sam Tío Sam fue inspirado en Samuel Wilson, un empacador de carne que vendía sus productos a los soldados durante la guerra de 1812. Norman Bates, Leatherface, y Buffalo Bill  Asesinos de cine Norman Bates, Leatherface, Buffalo Bill y se basaban en un asesino en serie: Ed Gein. Edward Theodore Gein (27 de agosto de 1906 - 26 de julio de 1984) fue un asesino y ladrón de tumbas estadounidense. Únicamente se probaron dos asesinatos cometidos por él (los de Mary Hogan y Bernice Worden), pero debido a su afición a conservar cadáveres (tanto los de sus víctimas como los que desenterraba) y a fabricar con ellos mobiliario y ropa, se generó un gran impacto alrededor del descubrimiento de sus crímenes. Al haber cometido menos de tres asesinatos no encaja en la definición tradicional de asesino en serie. Pese a ello sus actos despertaron gran interés en la sociedad y sirvieron de base para muchas obras de ficción. 
Cuando entraron en su casa, encontraron el cuerpo de Worden colgado de los tobillos, decapitado y abierto por el torso. También encontraron diez cabezas de mujer con la parte superior eliminada, piel usada para hacer pantallas de lámparas y asientos, calaveras convertidas en platos de sopa y otras colocadas en los postes de la cama, órganos en el frigorífico, un collar de labios humanos, una caja de zapatos con nueve vaginas, y muchos más objetos hechos de partes de cuerpos humanos. Todos estos objetos fueron fotografiados y destruidos.  Al ser interrogado, Ed Gein admitió que abría las tumbas de mujeres recientemente fallecidas y robaba los cuerpos, llevándolos con su furgoneta a su casa donde curtía las pieles para hacer sus macabras posesiones. También admitió haber asesinado a Mary Hogan, una camarera desaparecida desde 1954. Nunca fue probado ni admitido por él que cometiera canibalismo, y también negó haber practicado sexo con los cadáveres, aduciendo que "Olían muy mal".
A 58 de 59 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
|
Jaja que es ese comentario de gallina robada ( se la come a escondidas) jja
|
|  El vago se parece a la mole moli en esta foto |
|
Genial principalmemte el primero
|
|
Muy, pero muy buen post! |
| Perdón, conté mal o son 9?, igual muy bueno el post |
| Salvo que cuentes a los personajes de las pelis, entonces da.... 11? |
|
El de Ed gein se parece mucho el personaje de Full metal Alchemist barry the chopper(en la latina es Barry el tajador) |
| 
Es la Mole Moli en el bailando!
|
|
Muy bueno! no tenia idea!
|
|
Faltó Jean Claude Van-Damme, inspirando a Jhonny Cage de MK !
|
|
Muy loco lo de Shrek!!! Mi viejo tenia acromegalia y es una mierda esa enfermedad, bah como todas....pero la cosa es que te deteriora todos los organos en especial el corazòn...
|  | |