|  | Friki | | Se registró el: febrero-2010 Localización: Villa Carlos Paz, Cordoba | | La cerveza y su historia Este post va dedicado a una persona que recientemente le dedique un post de tampones y me pidio un post mas lindo. Al preguntarle de que lo queria me respondio: nose sorprendeme!!! y bue yo chusma como soy me fui a su perfil y vi que le gusta tomar cerveza y como es un gran investigador conocedor del origen de las cosas me dije a mi misma un post de medicina ya le dedique asique ahora le voy a dedicar uno para que se relaje un poco en los momentos que no esta estudiando. Asique Atlas querido este post es para vos y deci que estas lejos sino te mandaba una para que te la tomes mientras lo lees. Espero que lo disfrutes y que haya acertado con el tema para el post. Sin mas boludeces que decir los dejo con el origen y la historia de la CERVEZA      
La Cerveza:
Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo. De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados.
Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando los marrones rojizos. Se la considera "gaseosa" (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30% vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3% vol. y 9% vol.
La cerveza sin alcohol es un caso especial ya que su contenido alcohólico es despreciable o nulo, aunque comparte las mismas características de base que el resto de las cervezas porque se ha desalcoholizado durante la elaboración.
La historia
Históricamente la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (en el actual Irán). Algunos la ubican conjuntamente con la aparición del pan entre 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya que tiene una parecida preparación agregando más o menos agua. Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales. Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Antiguamente en Oriente se usaba arroz y también bambú.
Los restos arqueológicos más antiguos de producción de cerveza en Europa fueron descubiertos en el yacimiento del valle de Ambrona, dentro del término municipal de Miño de Medinaceli, (Soria, España) y datan de alrededor de 2400 a. C., según el trabajo arqueológico del equipo dirigido por el profesor Manuel Ángel Rojo Guerra, del Departamento de Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.3 4 5 También se han encontrado evidencias arqueológicas de elaboración de cerveza en el yacimiento de Genó, en Aitona (Lérida, España), tras los trabajos de investigación arqueológica, dirigidos por el profesor José Luis Maya González, que han establecido que estos restos arqueológicos databan de alrededor de 1100 a. C.
Los celtas conocían la elaboración de la cerveza y llevaron consigo este conocimiento cuando se extendieron por la península Ibérica, donde su uso y su elaboración se desarrolló muy pronto.
Con el paso de los siglos, sobre todo a partir de la romanización, la mediterránea se consolidó como una zona básicamente vinícola mientras que la cerveza se producía en el norte y centro de Europa y adquiría la forma de lo que entendemos hoy por cerveza. De esta manera, se extiende el uso de la malta como ingrediente principal y también se empieza a introducir el uso del lúpulo como aromatizante. Esta planta cannabacea confiere a la cerveza su sabor amargo característico, a la vez que favorece la conservación.
El año 1516, el duque Guillermo IV de Baviera redactó la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza. Esta ley de pureza (Reinheitsgebot) establecía que solamente podía utilizarse agua, malta de cebada y lúpulo para elaborar la cerveza.
La cerveza empezó a recuperar su presencia social en España a partir del reinado del emperador Carlos I, que trajo consigo maestros cerveceros de Alemania. Pero por aquel entonces, la cerveza era aún un producto de temporada y queda por primera vez registrada en España entre las pertenencias del emperador a la muerte de éste en Yuste por su Secretario Martín de Gaztelu.6 No se sabía conservar y con el calor perdía toda su fuerza. Hubo que esperar hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX, época en que se descubrió el frío con métodos de conservación, para poder disfrutar de la cerveza durante todo el año. Por eso, no se puede hablar de una verdadera industria cervecera hasta el siglo XIX, cuando empiezan a aparecer pequeñas fábricas artesanales.
Tipos de Cerveza:
Los principales estilos de cerveza son:
Fermentación baja
Bock     
Pilsner (Pils)    .JPG) 
Lager    
Schwarzbier    
Fermentación alta
Estilo alemán
Altbier    
Kölsch (de Colonia)     
Rauchbier (ahumada)     
Steinbier     
Weizenbier o Weissbier (de trigo)     
Estilo belga
Cerveza de abadía Bière d'abbaye.     
Cerveza afrutada Bière aux fruits.     
Cerveza scotch (de estilo escocés)    
Cerveza trapista Bière trappiste. (hecha por monjes trapenses)   
Bue no se preocupen no me olvide aca vienen las cervezas ARGENTINAS      
Y bue no puteen se que hay mas pero ya se me seco la cabeza con tanta cerveza
Aca les dejo el link dando click en el banner para todos los que quieras prenderse a la friki fets cordobesa donde va a haber mucha cerveza y por supuesto el infaltable fernet branca  
Hasta el proximo post Te gustó este aporte? Si |
No |
|
Uyy.. me diste ganas de una!!! ahi vengo...!
|
| Brindo por este post con un
Dr. Lemon sabor Tequila en la mano xDDD
+5 no te enojés jaja xD |
|
Hija de puta y la concha de la lora ese tequila era para mi no me hagas llorar
|
|
hummmmm
baaaaaaaaabbbbbbbbbbaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!
+5
|
|
che te falto esta:
Que veneno que era jajajajaj pero cuando no habia 1.10 para quilmes comprabamos a 0.9 esta jajajaj que epoca donde con 10 pesos te volabas el marulo tenias la entrada al boliche chupe adentro jajajajajajaaj
|
| te falto la cerveza q nos acompaño toda nuestra infancia
y nos sigue acompañando hoy en dia (L) 
igual la tome
Es un asco xD |
|
La verdad muy buen post felicitaciones!!!! Esperamos otro igual de bueno!!!!
|
|
Muy bueno, sin embargo el informe de los tampones era mas friki :P
|
| Buen informe. Citar:
cuero
Hoy, 03:15
No hay como la quilmes
| Segun el sabio Homero: "Hijo, cuando participas en eventos deportivos, no importa que ganes o pierdas, sino cuan ebrio te pongas" |
|
Alguno probo la Patagonia, la otra vez me tente con una de esas y vi que era argentina y dije nah...
Buen Post! +5 |
|
Buen post weide
Saludos
Y +5 por supuesto
|
|
Genial posteooo
+5!
Dps lo termino de leer recien llego de un viaje u.u
|
| Citar:
Originalmente publicado por ODRAZIL Alguno probo la Patagonia, la otra vez me tente con una de esas y vi que era argentina y dije nah... | Es rica, es espesa y rubia... pero vale carita asique es pa de vez en cuando 
Esto me dió mucha sed
|  | |