|  | Friki | | Se registró el: mayo-2013 Localización: Cordoba, capital | | Niños jugando Rostros manchados y pintarrajeados, ropas socias, tierra por debajo de las uñas… esa es la clásica imagen de un niño que pasó la tarde entera en un parque, trepado en los árboles, jugando en el lodo, corriendo en el pasto o jugando al fútbol y, tristemente, es una imagen cada vez más escasa. Y aunque encuestas recientes indican que a las madres les gustaría ver a sus hijos jugando en espacios libres, la verdad es que la inseguridad, la falta de tiempo y sobre todo el uso desmedido de las nuevas tecnologías hacen que ese deseo sea muy difícil de concretarse en una realidad. Y aunque parezca absurdo, jugar en el barro y comer tierra podría ser una forma de ejercitar la inteligencia. Un estudio de 2007 llevado a cabo por personal de la Universidad de Troy, en Nueva York, sugirió que la bacteria Mycobacterium vaccae –común en el barro de nuestras casas– pude, además de regular la ansiedad, ayudar a incrementar la inteligencia y las habilidades de aprendizaje. Es por eso que no importa el lugar o el contexto cultural, mucho menos la situación económica, los niños siempre pueden encontrar formas creativas para sus momentos de diversión afuera, es suficiente con que los padres los apoyen. Y estos momentos de alegría, muchas veces, son capturados por los lentes de fotógrafos talentosos, como podemos apreciar en la colección de imágenes que ilustra a esta publicación. Indonesia Rusia  
Burkina Faso 
Myanmar 
Tayikistán 
India   
Vietnam 
Ghana 
Estonia 
Tailandia   
?frica del Sur 
Brasil 
Perú 
Etiopía 
Italia 
Israel 
Estados Unidos 
Más de Indonesia    
Uganda 
Rumanía 
Rusia 
Más de Brasil  
A 21 de 21 Frikiusers les gustó este post.
Te gustó este aporte? Si |
No |
|
Yo a la imagen de los americanos le hubiera puesto esta |
|
Así es la niñez fuera de las grandes ciudades.....
|
|
A pesar de que tienen un lindo post procesado, estan muy buenas.
|
|
Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana. El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los del medio, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy temprano acepten, como destino, la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños.
Galeano
|  | |